El 40% de las hospitalizaciones infantiles por asma se producen en navidades


Alrededor del 40% de las hospitalizaciones infantiles por asma se producen en diciembre y enero, cuando las infecciones víricas propias de la época desencadenan crisis asmáticas en los más pequeños, muchas veces, por no seguir adecuadamente el tratamiento o por carecer de él.
Por este motivo, explicó a Servimedia Adelaida Lamas, responsable de la Sección de Neumología Pediátrica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, es muy importante que el niño tenga muy bien controlado su asma, ya que así, ante un proceso viral, la crisis asmática será menos intensa.
"Hay que tratar de que el niño asmático tenga muy buen control del asma con su medicación de mantenimineto para que aunque tenga infecciones virales no las tenga de asma o sean, al menos, leves", prosiguió la doctora Lamas, que participa este sábado en una jornada de concienciación y educación sobre el asma infantil en Madrid.
El encuentro está organizado por la asociación de pacientes Asmamadrid, con la colaboración de MSD, y se celebra en el Centro Deportivo Green Canal.
Pretende evitar que los niños asmáticos se aíslen debido a su enfermedad y explicar a los padres que sus hijos pueden realizar cualquier actividad, incluido el ejercicio físico y juegos al aire libre, igual que el resto de los pequeños, si están controlados por su médico.
Bajo el lema 'Que el asma no te haga vivir en una burbuja', la jornada se celebró en un ambiente festivo y lúdico que permitió a los niños competir en carreras de burbujas o esferas de aire, asistir a sesiones de cuentacuentos y participar en trucos de magia.
El objetivo de este encuentro fue, por tanto, simbolizar y hacer ver a los padres que los niños con asma no tienen por qué aislarse del resto ni de la sociedad, ya que solo con algunos cuidados añadidos, pueden participar de las actividades propias de su edad.
Como complemento a la jornada, se ha diseñado un cómic específico para menores asmáticos, titulado 'Íker controla su asma'.
A través de las aventuras del protagonista en una acampada, el tebeo explica a los niños en qué consiste el asma de Íker y qué debe hacer para poder disfrutar todo el tiempo de las actividades previstas en el campamento en compañía de sus amigos y sin tener que preocuparse de su enfermedad.
En el encuentro lúdico, se dio a conocer también el documento '14 Realidades del Asma que no te puedes perder', un resumen de los principales aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de afrontar la enfermedad.
Y es que, la doctora Lamas asegura que "hay muy poca educación en asma en la población, profesores e, incluso, los propios pacientes y sus familiares", que suelen desconocer que ser asmático no impide llevar una vida normal.
Uno de los mayores problemas del asma, que pone de manifiesto el documento, es el incumplimiento de la terapia, ya que el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no sigue las indicaciones de su médico, pues no toma la medicación prescrita, lo hacen parcialmente o de forma incorrecta.

Mostrar comentarios