Galicia aspira a la excelencia en la exitosa apertura del Fórum Gastronómico

  • Galicia aspira a la excelencia tras la inauguración en A Coruña del Fórum Gastronómico, que dos horas después de su apertura hoy registraba una gran participación y asistencia de un público que acude a disfrutar, pero también a aprender, de los productos gallegos y de su cuidada elaboración.

Elizabeth López

A Coruña, 23 feb.- Galicia aspira a la excelencia tras la inauguración en A Coruña del Fórum Gastronómico, que dos horas después de su apertura hoy registraba una gran participación y asistencia de un público que acude a disfrutar, pero también a aprender, de los productos gallegos y de su cuidada elaboración.

El tiempo soleado ha acompañado a quienes se han acercado hoy a Expocoruña, donde casi medio millar de marcas, un centenar de empresas y casi otros tantos expositores invitan a probar sus productos: quesos con denominación de origen, vinos gallegos, embutidos, empanadas, productos del mar o también libros.

Porque decenas de personas han participado ya esta mañana en las aulas y talleres en los que los cocineros han dado muchas pistas para poder seguirles los pasos, o al menos intentarlo, a juzgar por las notas que se tomaban y la atención que prestaban los asistentes.

Y es que desde la apertura al público, a las diez de la mañana, el Fórum se ha estrenado con el concurso de pulpeiras, que ha ganado María Isaura González, de Carballiño (Ourense), tras preparar un plato indispensable en la cocina gallega, el pulpo, que se cuece en agua y se aliña con aceite de oliva, sal y pimentón.

El auditorio contó con un público madrugador que no ha dudado en desayunar este exquisito producto preparado para la ocasión.

Los niños han tenido también su espacio con Fabián León, de Masterchef, a las once, y la cocina del mar, el buque insignia de esta cita gastronómica, ha protagonizado a esa misma hora tres talleres simultáneos con Beatriz Sotelo y Xoán Crujeiras (A Estación, Cambre, A Coruña), Manuel Gago y Miguel Silvarredonda y Caco (As Garzas y Pé Franco, A Coruña).

Jordi Cruz (Ábac, Barcelona) habló sobre alta cocina creativa a las doce, momento en el que el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo; la conselleira de Trabajo de la Xunta, Beatriz Mato, y el alcalde de la ciudad, Carlos Negreira, inauguraban oficialmente el Fórum con grandes expectativas en esta cita de la ciudad de cristal que está "para comérsela".

"Tenemos unas materias primas difícilmente igualables pero nos falta excelencia", ha dicho Diego Calvo, quien ha aseverado que ese es el camino emprendido por Galicia con este evento, que se celebrará hasta el próximo martes y que el pasado año reunió en Compostela a 15.000 personas.

Para el presidente de la Diputación coruñesa, que financia el 80 % del evento con 225.000 euros, el Fórum colocará a A Coruña "en el mapa gastronómico mundial", pues además es el "escaparate perfecto para mostrar al mundo de lo que somos capaces aquí" y, "por el ambiente que vemos, auguramos un gran éxito".

La comunidad gallega cuenta con once cocineros Estrellas Michelín, ha recordado el alcalde herculino, y algunos están en el Fórum, como Luis Veira (Árbore da Veira, A Coruña), el más reciente galardonado, porque la ciudad de A Coruña tiene "mucho que decir" en este ámbito, ha subrayado.

"No hay mejor hostelería en el noroeste español que la hostelería coruñesa", ha reivindicado Negreira, que ha asegurado que la gastronomía de la ciudad, una gastronomía que emociona, tiene mucho que ver en ser la líder en el incremento de visitantes.

De hecho, para la conselleira de Trabajo, A Coruña "es la ciudad más bonita de Galicia y una de las más bonitas de España", pero por algo más que por eso tendrá éxito con el Fórum.

Los productos, el buen hacer, sus profesionales, contribuyen a convertir la gastronomía en cultura, en turismo, en economía y en empleo, explica Mato.

En solo dos horas el Fórum ha festejado ya su apertura, aunque espera a muchos visitantes a lo largo de esta jornada y durante los próximos dos días, en los que cuenta con más de doscientos periodistas acreditados de Galicia, España y del extranjero, para dar cuenta de los sabores gallegos, sobre todo a mar.

Mostrar comentarios