Gallardón: "Los niveles de contaminación en Madrid están lejos de la alerta"

  • Para el alcade este debate sobre la calidad del aire se debe al "nivel de exigencia del que se están dotando los madrileños, los españoles y los europeos" que ha llevado a que, "lo que hace cinco años se hubiese considerado un día absolutamente normal, hoy es polémico".
A partir del sábado, el viento y lluvia ayudarán a reducir la contaminación
A partir del sábado, el viento y lluvia ayudarán a reducir la contaminación
Europa Press

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado este martes que los madrileños pueden estar "tranquilos", ya que los niveles de contaminación en la capital están "muy lejos" de la alerta, a pesar de los avisos que se muestran en los paneles de la M-30 pidiendo a los ciudadanos que no utilicen el transporte privado.

Durante la presentación de un nuevo coche eléctrico, el primer edil ha hecho referencia así a esta circunstancia, que se produce por la presencia de estabilidad atmosférica, que complica la limpieza del aire de la capital y que coincide también con una situación similar en Barcelona.

"Estamos viviendo estos días un seguimiento de la situación de la contaminación en las grandes ciudades españolas, y el primer dato que tenemos que saber es que nuestro nivel de exigencia lo hemos puesto de forma voluntaria extraordinariamente alto", ha justificado.

Así, según él este debate sobre la calidad del aire se debe al "nivel de exigencia del que se están dotando los madrileños, los españoles y los europeos" que ha llevado a que, "lo que hace cinco años se hubiese considerado un día absolutamente normal, hoy sin embargo obliga a aconsejar a la población que para evitar llegar a un nivel que obligaría a adoptar medidas más drásticas, no utilicen en la medida de lo posible el vehículo privado en los desplazamientos hacia o dentro de Madrid".

Además, ha recordado que en la Unión Europea el "nivel de tolerancia" a los dióxidos de nitrógeno (NO2) es "exactamente el doble del que tiene Estados Unidos", porque "los europeos quieren estar y están en esa vanguardia".

"Por todas estas razones, tras haber ganado clara y rotundamente la batalla a los monóxidos de carbono (CO), ahora tenemos que avanzar en esa dirección, siendo como es (el NO2) en estos momentos el principal causante de contaminación (y siendo) el único componente en que las ciudades europeas tienen que adaptar sus hábitos para cumplir la legislación", ha apostillado.Reducir la polución

Para conseguirlo, junto con "muchas cosas que ya se han hecho en el Ayuntamiento" como instaurar exenciones en el pago del SER o bonificaciones en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para los coches eléctricos, el primer edil ha considerado que hace falta que todas las administraciones públicas remen en la misma dirección.

Por ello, ha insistido una vez más en su petición al Gobierno central de que "deje de seguir bonificando el vehículo diésel, que contamina en el único elemento que no cumplen las ciudades españolas de acuerdo con las exigencias de la UE".

"No tiene sentido que el vehículo contaminante que nosotros sacamos de nuestras calles esté bonificado por el Gobierno de España ni más ni menos que en un 40 por ciento en relación con el vehículo que consume otros combustibles menos contaminantes y que no generan este problema", ha opinado.

Así, ha instado a que haya "una rectificación urgente del Gobierno en esta política que contribuye de forma muy importante a que las ciudades no alcancen los niveles de aire limpio marcados por la propia UE", recordando a renglón seguido que el futuro "tampoco es la gasolina", sino más bien los coches eléctricos.

"Estamos deseando que otras administraciones se sumen a este esfuerzo; esperamos el anhelado Plan de Cercanías de la Ciudad de Madrid que esperamos que, cuando el Ministerio tenga a bien abordarlo, tenga una disminución de la necesidad de utilización del vehículo privado", ha añadido.Cumplir los niveles de CO2

Por todo ello, el primer edil ha profetizado que "no tardará en llegar el día en que todos los ciudadanos se muevan en vehículos no contaminantes que respondan a las exigencias altísimas" que la UE se ha marcado y de la que los europeos deberían "sentirse profundamente orgullosos".

"Tenemos que estar orgullosos de que sea noticia lo que hace escasamente unos años era normal, porque estamos llegando mucho más lejos en nuestra exigencia que hace unos años, pero queremos llegar más lejos todavía", ha considerado. Por ello, ha avanzado que el Consistorio madrileño intentará "anticiparse" a los cinco años de plazo extra que la Unión Europea concederá a los ayuntamientos que lo pidan para cumplir los niveles de NO2, "el único que no se cumple todavía en Madrid", según ha recordado.

Mostrar comentarios