Guatemala: Indígenas caminarán 212 kilómetros para exigir tierras al Gobierno

  • Grupos de indígenas y campesinos guatemaltecos iniciarán mañana una marcha de 212 kilómetros para exigir tierras al Gobierno del presidente Otto Pérez y rechazar la explotación minera, anunciaron hoy los organizadores.

Guatemala, 18 mar.- Grupos de indígenas y campesinos guatemaltecos iniciarán mañana una marcha de 212 kilómetros para exigir tierras al Gobierno del presidente Otto Pérez y rechazar la explotación minera, anunciaron hoy los organizadores.

Uno de los representantes del Comité de Unidad Campesina (CUC), Daniel Pascual, explicó en una rueda de prensa que la marcha saldrá desde la ciudad norteña de Cobán hasta la capital.

Según Pascual, la caminata durará nueve días y llegará a la capital el próximo martes 27 de marzo.

El dirigente campesino manifestó que con la marcha pretenden ejercer presión ante el Gobierno para que resuelva la problemática de la tierra en Guatemala.

En este país centroamericano, eminentemente agrícola, existe una enorme desigualdad de la tierra, ya que el 80 % está en manos de terratenientes, calculados en el 5 % de los 14 millones de habitantes, que se dedican a los monocultivos para la exportación.

Pascual añadió que también pedirán a las autoridades que se cancelen las exploraciones y explotaciones mineras en Guatemala y que se apruebe la ley de desarrollo social.

Además que se les condone una deuda agraria por más de 130 millones de dólares que tienen con el Banco de Desarrollo Rural.

El dirigente explicó que el pliego de peticiones lo presentarán desde mañana a las autoridades, entre ellas a la Secretaría de Asuntos Agrarios y a la Comisión Presidencial de Derechos Humanos para que cuando arriben a la capital, el presidente Pérez ya les tenga una respuesta.

Pascual no precisó el número de indígenas y campesinos, que representan más del 42 % de la población censada en 2002, que harán la caminata a la capital, aunque señaló que serán cientos los que demandan acceso a la tierra en Guatemala.

Esta será la primera marcha de este sector durante el Gobierno de Pérez, que asumió el poder el 14 de enero pasado para un periodo de cuatro años, y quien se ha comprometido a impulsar el desarrollo rural en el país para beneficiar a los indígenas y campesinos.

Mostrar comentarios