La Biblia no hubiera tenido alcance mundial sin su traducción al griego

  • La Biblia no hubiera tenido un alcance mundial sin su traducción al griego, según ha afirmado el director de L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, durante su intervención en el Congreso sobre la Biblioteca de Occidente.

Logroño, 21 jun.- La Biblia no hubiera tenido un alcance mundial sin su traducción al griego, según ha afirmado el director de L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, durante su intervención en el Congreso sobre la Biblioteca de Occidente.

Vian ha pronunciado una conferencia sobre la "Biblioteca Divina", dentro del Congreso "La Biblioteca de Occidente en el contexto hispánico", cuyo fin es fijar unos títulos imprescindibles en papel en un mundo digital y que finaliza hoy, tras celebrarse en Madrid y La Rioja.

"Si la Biblia hebrea no se hubiese traducido al griego, hoy, la Biblia sería un texto interesante, pero al mismo nivel que 'El libro de los muertos' egipcio, solo para los especialistas", ha afirmado Vian, a través de una nota de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), una de las organizadoras del Congreso.

Ha asegurado que "los libros van a continuar porque son un soporte necesario" y ha detallado que, desde la "mítica" Biblioteca de Alejandría, "todo lo que no permanece por escrito está muerto" y, de hecho, "los escritores mueren, pero los escritos necesitan vivir en el interior del hombre".

Como ejemplo, ha situado a Sócrates y Jesús, cuyas enseñanzas no hubieran transcendido si no las hubieran plasmado Platón y los evangelistas, respectivamente.

"El libro es casi como la palabra de Dios encarnada. De ahí descienden consecuencias importantes: los libros inspirados por Dios. La inspiración garantiza la pervivencia de estos textos, aunque escritos por evangelistas, por hombres", ha subrayado.

Vian, autor de "La Biblioteca de Dios: historia de los textos cristianos", selecciona, dentro de su canon religioso, la Biblia, pero también textos apócrifos, como "La Carta de Aristeas", que ha dicho que llevaría consigo a todas partes.

Para él, esta obra del siglo III a.C. resulta "fundamental" en la historia de la cultura mundial porque cuenta la traducción griega de la ley hebrea, uno de las "semillas" de la Biblia, por encargo de Ptolomeo II, rey de Egipto.

El congreso, que se inició el pasado día 17, está organizado por la UNIR, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) del Gobierno riojano. EFE.

Mostrar comentarios