La crisis empieza a afectar a las relaciones de los menores con sus padres

  • Madrid.- La crisis económica no sólo supone un quebradero de cabeza para los padres, también para lo hijos, lo que provoca que las relaciones entre ambos se deterioren, según se constata en un informe de la Fundación Anar elaborado a raíz de las consultas enviadas por e-mail por parte de menores y de adultos.

La crisis empieza a afectar a las relaciones de los menores con sus padres
La crisis empieza a afectar a las relaciones de los menores con sus padres

Madrid.- La crisis económica no sólo supone un quebradero de cabeza para los padres, también para lo hijos, lo que provoca que las relaciones entre ambos se deterioren, según se constata en un informe de la Fundación Anar elaborado a raíz de las consultas enviadas por e-mail por parte de menores y de adultos.

La Fundación Anar, que ha presentado hoy el informe realizado junto con Obra Social Caja Madrid, puso a servicio de los menores en 2007 un correo electrónico para que consultasen todas sus dudas y al que también los adultos podían acudir por problemas que hubieran detectado en niños y adolescentes.

Así, la Fundación ha recopilado los datos procedentes de los correos recibidos hasta 2010 y que ascienden a 4.289, de los cuales el 64 por ciento son de menores (sobre todo entre 16 y 17 años) y el 36 por ciento restante, de adultos.

El director del Teléfono ANAR, Luis Estebaranz, ha explicado que los principales motivos de consulta que hacen los menores son en primer lugar las dificultades de relación con sus padres (31 por ciento), seguido de la sexualidad (18,4 por ciento), de los problemas psicológicos (16,9 por ciento), y por situaciones en las que han padecido violencia (13,5 por ciento).

Estebaranz ha señalado que el primer motivo de consulta de los adultos es el conocimiento de que un menor sufre violencia (44,8 por ciento) y ha asegurado que en total se puede decir que una de cada tres consultas al correo de ANAR son por violencia contra los menores.

Una de las principales conclusiones del informe es que las dificultades de la relación con los padres se han acentuado por la crisis, puesto que el temor a perder el empleo provoca que los progenitores pasen más tiempo trabajando y menos con sus hijos.

Según el director de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, los niños pasan mucho tiempo solos y son las familias a las que la crisis ha azotado con más dureza donde se ha incrementado la tensión en las relaciones familiares debido al paro prolongado y las dificultades económicas, entre otras razones.

De hecho, en el 3,2 por ciento de las consultas efectuadas por los niños y adolescentes están presentes problemas de carácter social de tipo económico, de desempleo, de acceso a una vivienda digna o a diferentes prestaciones básicas.

A pesar de que es sólo un 3 por ciento, Ballesteros apunta que esta cifra es significativa, puesto que hace cerca de tres años el número de consultas sobre estos asuntos era prácticamente irrelevante.

Los responsables de la Fundación han hecho también hincapié en el problema de la violencia.

Entre las situaciones de violencia que los propios niños describen destaca el "bullying" o acoso escolar (3,8 por ciento), el maltrato físico (3,4 por ciento) y el maltrato psicológico (2,4 por ciento).

En cuanto a los adultos, acuden al correo de la Fundación en un 19 por ciento por maltrato físico o psicológico a niños dentro del entorno familiar, seguido del acoso escolar (7 por ciento).

La frecuencia de esa violencia, según las consultas tanto de niños como de adultos, desvela que casi el 50 por ciento de la violencia que sufren los menores, se produce a diario y en muchos de los casos dura más de un año.

En cuanto a la sexualidad, la Fundación ANAR recomienda que la familia normalice en lugar de temer hablar de estos temas, que lo único que puede provocar es que los menores no tengan la información suficiente.

El informe también refleja que son ellas las que más acuden a este tipo de servicios: ocho de cada diez menores que han consultado a ANAR a través del correo eran niñas.

Los responsables de la Fundación han hecho un llamamiento para que se divulgue este servicio (www.anar.org) y así cada vez más niños que necesiten ayuda la tengan, puesto que cuenta con un equipo de orientación profesionalizada formado por psicólogos, trabajadores sociales y abogados.

Mostrar comentarios