La mayor parte del perímetro del incendio de Cocentaina no tiene llamas

  • La mayor parte del perímetro del incendio originado ayer en un paraje situado entre los términos municipales alicantinos de Alcoy y Cocentaina, en la zona del parque natural de la Sierra de Mariola, no tiene llamas y las tareas de extinción se centran en sellarlo y enfriarlo.

Alicante, 13 jul.- La mayor parte del perímetro del incendio originado ayer en un paraje situado entre los términos municipales alicantinos de Alcoy y Cocentaina, en la zona del parque natural de la Sierra de Mariola, no tiene llamas y las tareas de extinción se centran en sellarlo y enfriarlo.

Así lo ha informado hoy la directora general de Emergencias de la Generalitat, Irene Rodríguez, en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio, quien ha señalado que en el perímetro sólo queda un punto más caliente en la zona conocida como de la cantera.

Precisamente, los esfuerzos se concentran ahí para asegurar la zona, ha añadido.

Según Rodríguez, la evolución del incendio es favorable, pero ha considerado que hay que ser prudente, pues se está en las horas centrales del día con altas temperaturas.

Ha confirmado que los desalojados ayer por precaución han regresado a sus viviendas de forma escalonada durante la mañana y que la investigación llevada a cabo por Guardia Civil y la Unidad Técnica sobre el origen del incendio sigue abierta y no se descarta ninguna causa.

En las labores de extinción trabajan más de 200 efectivos extinción: 9 brigadas, 31 vehículos terrestres, 20 medios aéreos, dotaciones de la UME y voluntarios.

También han sido movilizados agentes de la Guardia Civil, de Protección Civil, de la Policía de la Generalitat, de la Nacional y de la Local, así como medios de Cruz Roja y técnicos medioambientales y de emergencias, entre otros.

En total, unas doscientas personas fueron evacuadas ayer por precaución debido al incendio declarado poco antes de las 15.30 horas del jueves en el paraje del Mas de la Cova, entre Alcoy y Cocentaina, en la zona del parque natural de la Sierra de Mariola, por causas que no han sido precisadas, según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

Cuarenta de los desalojados eran alumnos y monitores del centro ocupacional para discapacitados de Gormaget; un centenar, del cámping de Mariola; unos cincuenta, de un campamento juvenil próximo, y el resto, de varias casas tipo masías de la zona conocida como Case de Vilaplana y de la primera fila de viviendas de la urbanización, en Bocairent.

Los desalojados ayer por precaución del citado centro ocupacional para discapacitados han regresado ya a esas instalaciones, según la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.

Igualmente, los desalojados de forma preventiva del cámping de Mariola, en la localidad valenciana de Bocairent, limítrofe con la provincia de Alicante, tienen autorización para regresar al mismo, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en una nota.

Mostrar comentarios