Libia se prepara para su "Día de la Ira" convocado por miles de internautas

  • Gadafi no había tenido problemas de protestas hasta ayer, pero el pueblo libio ha despertado y también quiere acabar con el régimen de su dictador. Hoy algunas escuelas internacionales del país están cerradas ante la convocatoria realizada por miles de internautas a través de las redes sociales para su "Día de la Ira".

Catorce muertos por las protestas en Libia, según Al Yazira
Catorce muertos por las protestas en Libia, según Al Yazira
Agencias

Los activistas se han movilizado a través de las redes sociales para conseguir una afluencia masiva a la manifestación convocada para este jueves en Libia, bautizada como 'Día de la Ira'. Los cibernautas instan a la población a apoderarse de un lugar emblemático de Trípoli y a permanecer allí hasta la caída del régimen de Muamar al Gadafi, siguiendo el ejemplo de los egipcios con la plaza Tahrir de El Cairo.

Las mayores manifestaciones se han registrado en la página opositora Lybia Watatona, aunque también destaca la participación en Facebook y Twitter. Sin embargo, gran parte de estos mensajes de apoyo a la revolución democrática proceden del extranjero, por lo que está por ver la cantidad de personas que acude a la protesta, en un país acostumbrado a sofocarlas.

"Desde cada plaza de nuestro querido país, la gente debe unirse en una ciudad y en una plaza para asustar al régimen y a sus seguidores y forzar su huida porque son unos cobardes", escribe un cibernauta llamado Mustafa en declaraciones recogidas por Reuters.

Represión contra los manifestantes

Se desconoce el alcance que puede tener la protesta en un país donde las manifestaciones son muy poco habituales y suelen ser duramente reprimidas.

Centenares de personas se enfrentaron ayer miércoles con las fuerzas policiales en la ciudad de Bengasi, la segunda del país al este de Trípoli, con un recuento de 38 heridos, según fuentes hospitalarias citadas por algunos medios y portales libios.

La fecha para el Día de la Ira se ha escogido por cumplirse hoy el quinto aniversario de unos enfrentamientos registrados entre manifestantes y fuerzas de seguridad ante el consulado italiano de Bengasi en los que murieron varias personas.

Gadafi lleva en el poder desde 1969 al frente de los destinos del país más rico del Magreb gracias a sus grandes reservas de gas y petróleo.

Miedo a lo que suceda

En previsión de posibles incidentes, en Trípoli algunas escuelas extranjeras, como la británica y la italiana, han cerrado hoy sus puertas, según han indicado a Efe sus responsables. El liceo francés permanecerá abierto sólo unas horas durante la mañana y cerrará por la tarde.

Algunas empresas internacionales de hidrocarburos o que ofrecen servicios a éstas han adoptado medidas de precaución.

La Embajada de Francia considera en un comunicado, sin embargo, que "la situación no es motivo de preocupación especial" y no auguró un deterioro de las condiciones de seguridad.

Mostrar comentarios