Los neoyorquinos hablan a De Blasio en una iniciativa innovadora

  • Los ciudadanos de Nueva York piden sobre todo más y mejores empleos y acceso a una vivienda asequible al futuro alcalde, el demócrata Bill de Blasio, según los deseos expresados por quienes se están acercando a la carpa de la innovadora iniciativa "Talking Transition".

Nueva York, 16 nov.- Los ciudadanos de Nueva York piden sobre todo más y mejores empleos y acceso a una vivienda asequible al futuro alcalde, el demócrata Bill de Blasio, según los deseos expresados por quienes se están acercando a la carpa de la innovadora iniciativa "Talking Transition".

Situada en pleno corazón de la Gran Manzana, entre la calle Canal y la Sexta Avenida, la carpa de "Talking Transition" -patrocinada por una alianza de fundaciones y organizaciones comunitarias- busca crear debate y recoger las peticiones de la ciudadanía para que De Blasio las tenga en cuenta una vez inicie su mandato el próximo 1 de enero.

"Necesitamos más empleos porque no hay muchos, y también que den asistencia médica a todas las personas que lo necesiten, así como a los emigrantes, que somos una comunidad pobre y necesitamos ayuda", explicó a Efe Francisca Ovalles, una dominicana asentada en Nueva York desde hace muchos años y que se acercó a la carpa a aportar su opinión.

"Bloomberg hizo cosas buenas, pero De Blasio debe ayudar más a los pobres. En este país se sufre mucho, y a veces la gente sufre discriminación, eso debe cambiar", añadió Ovalles.

En la carpa de "Talking Transition", los ciudadanos encuentran tarjetas de distintos colores dispuestas en varias cajetillas según la temática a la que se refieren: "trabajos y economía", "vivienda", "educación", "parques y servicios públicos", "arte y cultura", "medio ambiente", "sanidad y servicios sociales", "seguridad pública y policía" y "transporte".

En ellas, escriben sus deseos, aquello que quieren que mejore en la ciudad, y acto seguido las pegan en las paredes y mesas de la gigantesca carpa de plástico translúcido.

"Queremos más y mejores empleos", "Que el derecho al empleo sea una realidad", "Por un Nueva York en el que vivir esté al alcance de todos" o "La vivienda no debe ser un lujo" son algunos de los mensajes que han dejado las más de 30.000 personas que, según los organizadores, se han acercado hasta ahora.

Otros mensajes, más variopintos, rezan: "Dejen de usar pesticidas en nuestros bonitos parques", "Necesitamos más profesores en las escuelas públicas", "Queremos una sanidad al alcance de todos", "Queremos hospitales para animales en la ciudad de Nueva York", "Paren el ruido de los aires acondicionados" o "Protección para los inquilinos en los pequeños edificios".

A partir de todas las peticiones y opiniones que se reciban, "Talking Transition" elaborará una serie de propuestas que presentará a la nueva Administración de la ciudad.

"Decidimos que los neoyorquinos necesitaban un lugar para hablar y en donde se les escuchara después de votar. Estos cincuenta y cinco días entre las elecciones y hasta que De Blasio asuma el mandato deben servir para que la nueva administración se de cuenta de lo que le preocupa a la gente", explicó a Efe Danny Fuchs, director de la organización HR&A, una de las impulsoras de la iniciativa.

"Queremos construir un espacio público donde la gente se junte y comparta ideas, soluciones y conversaciones para saber lo que realmente importa a las comunidades que viven en esta ciudad", remachó Fuchs.

En la carpa también se han dispuesto varias decenas de pantallas digitales -con el menú en varios idiomas, entre ellos español- en las que se pregunta a los ciudadanos por las escuelas públicas, la probabilidad de conseguir un empleo, el acceso a la vivienda, las relaciones entre la policía y la comunidad y el acceso a la atención médica.

La carpa, que lleva ya una semana instalada en Manhattan, se mantendrá hasta el próximo día 23 de noviembre y, en paralelo, una oficina móvil de "Talking Transition" se trasladará al resto de barrios de la ciudad.

Mostrar comentarios