Los Tarragó reclaman a Pujol una ampliación de capital de hasta 100 millones

  • El clan Tarragó, una de las dos familias fundadoras de Ficosa, reclama a los Pujol, que controlan la multinacional del ámbito de la automoción, que acepte realizar una ampliación de capital de hasta 100 millones de euros para equilibrar el balance de la compañía, que arrastra un fuerte endeudamiento.

Barcelona, 2 jul.- El clan Tarragó, una de las dos familias fundadoras de Ficosa, reclama a los Pujol, que controlan la multinacional del ámbito de la automoción, que acepte realizar una ampliación de capital de hasta 100 millones de euros para equilibrar el balance de la compañía, que arrastra un fuerte endeudamiento.

Los hermanos Josep Maria, Jordi y Xavier Tarragó han asegurado hoy, en declaraciones a los periodistas, que la ampliación de capital es la única salida que tiene la compañía para continuar su expansión e internacionalización y garantizar el futuro de su proyecto industrial.

"Ficosa necesita ampliar capital porque es una compañía con mucho futuro que ahora opta por refinanciarse y eso no la lleva más que a incrementar continuamente su endeudamiento, lo que puede resultar un cáncer para ella", ha asegurado Xavier Tarragó.

Los Tarragó abogan por una ampliación de capital de entre 75 y 100 millones de euros, lo que permitiría, según sus cálculos, elevar en entre 30 y 35 millones el Ebitda, aunque la entrada de estos recursos podrían hacer perder a los Pujol el control del grupo.

Las familias Tarragó y Pujol mantienen desde hace un año un enfrentamiento abierto que se ha trasladado a los tribunales, donde hay demandas planteadas tanto en el ámbito penal como en el mercantil y el laboral.

Entre ellas destacan dos presentadas por los Tarragó por despidos improcedentes contra Ficosa Internacional y su consejero delegado, Xavier Pujol, y tres por la vía penal, en las que se acusa a éste último de gestión desleal, falsedad documental e irregularidades en las cuentas de la firma.

En la vía mercantil están abiertas causas por las cuentas de Ficosa de 2011, y los Tarragó han presentado una demanda preliminar en Holanda en relación con la actuación de las compañías Ficosa Investment BV y Aristo BV.

Josep María Tarragó ejerció como vicepresidente ejecutivo del grupo hasta julio de 2011 y los otros dos hermanos también asumieron puestos de responsabilidad hasta el verano del 2011, cuando fueron desplazados por la familia Pujol, que controla el 60% de Ficosa Internacional.

En el trasfondo de la disputa se encuentran las diferencias entre los Tarragó y los Pujol por el giro empresarial que ha emprendido el grupo Ficosa, que ha protagonizado una de las operaciones industriales más importantes de los últimos años en España al asumir el traspaso de la planta de Viladecavalls (Barcelona) de Sony.

Los Tarragó son críticos con la apuesta hecha por Ficosa porque, entre otras cosas, ha llevado a la compañía a incrementar su endeudamiento.

Uno de los principales acreedores de Ficosa, además de los bancos, es el Institut Català de Finances (ICF), dependiente de la Generalitat, que concedió a la compañía un crédito de 50 millones de euros.

El grupo Ficosa es una de las mayores multinacionales del sector de la automoción con capital 100 % español, con presencia en 19 países, y unos 8.000 trabajadores.

La familia Tarragó, que sigue en el accionariado de la compañía, defiende que la gestión de la multinacional se profesionalice.

Mostrar comentarios