Maestros salvadoreños exigen al Gobierno revisar acuerdo salarial "ilegítimo"

  • Decenas de maestros salvadoreños marcharon pacíficamente hoy en la capital salvadoreña para exigir al Gobierno que reinstale una mesa de diálogo para revisar el acuerdo "ilegítimo" de aumento salarial aceptado en abril pasado por otros gremios del sector.

San Salvador, 22 jun.- Decenas de maestros salvadoreños marcharon pacíficamente hoy en la capital salvadoreña para exigir al Gobierno que reinstale una mesa de diálogo para revisar el acuerdo "ilegítimo" de aumento salarial aceptado en abril pasado por otros gremios del sector.

"Pedimos ahora que se reabra la mesa de negociación para que volvamos a la discusión de esta problemática", porque el acuerdo firmado el 27 de abril entre el Gobierno y otras organizaciones "es ilegal, ilegítimo", dijo a la prensa el secretario general de Bases Magisteriales, Paz Gutiérrez.

En abril pasado tres de los seis gremios de maestros aceptaron la propuesta gubernamental de un incremento de un 20 por ciento salarial, distribuido entre los años 2013 y 2014.

Ese 20 por ciento de incremento incluye las alzas del 6 y 10 por ciento, dependiendo del salario de los docentes, vigentes desde julio pasado, según la información oficial.

El acuerdo "ilegítimo" viola la Ley General de la Carrera Docente y "no responde a las necesidades de los maestros", aseveró Gutiérrez durante la marcha, que se realizó en el marco de la conmemoración del Día del Maestro en este país centroamericano.

En la movilización participaron maestros asociados a Bases Magisteriales y al Sindicato de Maestros y Maestras de Educación con Participación de la Comunidad (Simeduco), que no firmaron el acuerdo en abril pasado porque quieren que el aumento sea pagado en su totalidad este año.

Mostrar comentarios