Organizaciones ambientalistas limpian lagos en Nicaragua por Día de la Tierra

  • Varias organizaciones ambientalistas celebran hoy en Nicaragua el Día Mundial de la Tierra con una jornada de "sensibilización, limpieza y rumba" en el Lago Xolotlán o de Managua, informaron diversas fuentes.

Managua, 22 abr.- Varias organizaciones ambientalistas celebran hoy en Nicaragua el Día Mundial de la Tierra con una jornada de "sensibilización, limpieza y rumba" en el Lago Xolotlán o de Managua, informaron diversas fuentes.

La actividad, dirigida por el grupo ambientalista y musical Rock Nica Ecológico, reúne a artistas y voluntarios interesados en limpiar la costa del Lago Xolotlán, contaminado con miles de botellas de plástico y otros desperdicios.

En un comunicado, esa organización dijo que los nicaragüenses "han dado la espalda al hermoso lago", por lo que convocaron a "la jornada de sensibilización, limpieza y rumba".

Tras las acciones de limpieza en la costa del lago, habrá un concierto gratuito de música con bandas locales, indicó a medios locales Ana Carmen Martínez, coordinadora del movimiento ambientalista Guardabarranco.

Con la actividad de este domingo, Nicaragua concluye una serie de actos enfocados en la protección del medio ambiente, en ocasión del Día Mundial de la Tierra.

El movimiento ambientalista Guardabarranco reunió ayer a cientos de jóvenes que limpiaron las costas de la Laguna de Masaya, al sur de Managua.

Además, el pasado viernes se efectuó en la capital nicaragüense una Feria del Reciclaje, en la que empresas y otras organizaciones expusieron sus productos, elaborados con diversos residuos.

De acuerdo con cifras del Foro Nacional de Reciclaje (Fonare), Nicaragua genera anualmente 6.200 toneladas de basura, pero sólo un 40 por ciento es aprovechada para su reciclaje, actividad en la que trabajan unas 25.000 familias.

Según las autoridades, este país centroamericano tiene una masa forestal de 32.000 kilómetros cuadrados e incluye 10.000 kilómetros cuadrados de sus dos grandes lagos, el Cocibolca y el Xolotlán.

Por otro lado, un estudio del ambientalista Centro Humboldt, destaca que cerca de tres millones de nicaragüenses que habitan en 96 de los 153 municipios del país tienen problemas para acceder al agua potable de calidad.

Mostrar comentarios