Sanidad reforzará la gestión de los enfermeros en los pacientes crónicos

  • El Ministerio de Sanidad reforzará la gestión clínica de los enfermeros en los pacientes crónicos para conseguir una mayor eficacia en su atención, ha señalado hoy la secretaria general de este departamento, Pilar Farjas.

Madrid, 24 feb.- El Ministerio de Sanidad reforzará la gestión clínica de los enfermeros en los pacientes crónicos para conseguir una mayor eficacia en su atención, ha señalado hoy la secretaria general de este departamento, Pilar Farjas.

Tras la apertura de la I Conferencia Estatal de Gestión Clínica Enfermera, Farjas ha avanzado que el Ministerio de Sanidad está trabajando en el diseño de la estrategia para los enfermos crónicos e identificando las mejores prácticas y ha situado a los enfermos como una de las figuras clave.

La secretaria general de Sanidad ha defendido la gestión clínica enfermera en pacientes con cáncer, insuficiencia cardiaca o enfermedades pulmonares obstructivas, entre otras patologías.

Y ha abogado porque el enfermero lleve a cabo tareas de planificación, organización y coordinación en todos los procesos administrativos entre primaria y especializada.

Farjas se ha referido a la crisis económica, una situación que, según ha dicho, "nos recuerda cada día que no vivimos en un mundo de recursos ilimitados", de ahí que, a su juicio, haya que hacer "un uso eficiente" de los mismos.

"Es un momento de apuesta de todos por la sostenibilidad y todos los profesionales lo saben, cada decisión por pequeña que parezca es clave", ha agregado Farjas, quien ha defendido la "excelencia" de los profesionales del sistema sanitario.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha asegurado que este gremio es consciente de la realidad que vive España y por ello ha advertido de que es necesario un cambio estructural a través del pacto de Estado para que haya una sostenibilidad del sistema sanitario.

"Como va a haber recortes -ha continuado González-, hay que hacer un buen uso racional de los recursos que tenemos, hay que hacer reformas y gestionar mejor el sistema, para no perder este modelo que da derecho a todos a la sanidad en las mismas condiciones".

El responsable del Consejo de Enfermería ha defendido la eficiencia del sistema sanitario, que es "mucho más rentable", en su opinión, que el educativo ya que con un gasto proporcionalmente bastante inferior está catalogado entre los mejores del mundo.

Según sus datos, a Sanidad se destina el 6,7% del PIB, dinero con el que se atiende a una población de 47 millones, mientras que a Educación se concede el 4%, cantidad de la que se benefician diez millones de personas.

Mostrar comentarios