Save the children hace un llamamiento para ayudar a los niños afectados por las inundaciones en filipinas


La organización Save the Children hizo este martes un llamamiento a la comunidad internacional para que intensifique sus esfuerzos, con el fin de ayudar a los más de 2,5 millones de niños que viven en las regiones más afectadas por las inundaciones ocurridas hace dos semanas.
La organización señaló hoy que más de cuatro millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias del Monzón ocurridas hace dos semanas, y pese a que algunas familias han comenzado a retornar a sus hogares, fuentes de la organización aseguraron que todavía más de 200.000 personas permanecen en 656 centros de evacuación con acceso limitado a agua segura y potable, saneamiento y atención sanitaria.
El coordinador de Emergencias en Asia de Save the Children, Gonzalo Atxaerandio, explicó desde Manila que todavía esperan que lleguen doce tifones a Filipinas en lo que queda de año, “por lo que es muy probable que el agua de esas zonas no baje. Cuanto más tiempo permanezcan los niños y sus familias en los centros de evacuación, más expuestos estarán a condiciones poco seguras y poco saludables”.
“Los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades específicas y experiencias diferentes de las de los adultos. Durante una emergencia, se ven expuestos a situaciones extremas a las que es difícil enfrentarse. Además de cubrir sus necesidades básicas, es necesario proporcionarles apoyo emocional para ayudarles a recuperarse de la experiencia traumática•, añadió Atxaerandio.
Por ello, miembros de Save the Children aseguraron que esta semana, han comenzado a establecer espacios seguros y escuelas temporales en los centros de evacuación. “Estos espacios proporcionan a los niños un área segura donde pueden jugar, aprender y expresarse bajo la supervisión de adultos con formación para atenderles. Estos espacios también proporcionan la oportunidad de detectar, debatir y promover temas de protección infantil en los centros”, dijo Atxaerandio, quien añadió que “es necesario que se vuelvan a activar las clases normales, ya que los niños no deberían dejar de ir a la escuela durante un largo período de tiempo. Necesitamos llegar a las mejores soluciones para todos, especialmente para los niños”.

Mostrar comentarios