Tomás Gómez partidario de bajar tarifa transporte a parados, pero no por JMJ

  • Madrid.- El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, se ha mostrado hoy partidario de rebajar la tarifa del transporte público a los parados, pero no de modificarla a quienes participen en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

La JMJ es una 'fiesta' que pagan los peregrinos extranjeros, dicen los organizadores
La JMJ es una 'fiesta' que pagan los peregrinos extranjeros, dicen los organizadores

Madrid.- El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, se ha mostrado hoy partidario de rebajar la tarifa del transporte público a los parados, pero no de modificarla a quienes participen en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

En Ciempozuelos, donde se ha reunido con vecinos y simpatizantes, se ha referido a la polémica acerca del abono para los peregrinos participantes en la JMJ, la semana próxima.

"Yo soy partidario de que se baje el precio del transporte público para los parados y de que no se toque para los que quieran ir a ver al Papa", ha dicho Gómez.

Ha recordado que hace un par de días entró en vigor la subida del precio del billete sencillo de metro y autobús y que eso supone un perjuicio para todos los madrileños en general y, en particular, para los parados que se desplazan a buscar un empleo.

El dirigente del PSM ha subrayado que la religión es "un tema personal" y ha añadido que la parecería mal que el transporte público fuera más barato para alguien que quisiera asistir a un mitin del PSOE.

En Ciempozuelos Gómez ha exigido a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que dé las ayudas a la rehabilitación comprometidas con veinticuatro familias del municipio y desarrolle el Plan Regional de Rehabilitación "anunciado a bombo y platillo" en lugar de "derrochar dinero" en la propaganda de dicho plan.

Gómez ha visitado a unos vecinos afectados por la falta de rehabilitación de sus viviendas, en riesgo de derrumbe, y ha apuntado que en la región de Madrid "hay 186.000 viviendas que necesitan rehabilitación, 11.000 de ellas con carácter urgente.

Mostrar comentarios