Tormenta que azotó a El Salvador en octubre dejó 8.118 viviendas afectadas

  • La tormenta tropical 12-E, que a mediados de octubre dejó 34 muertos en El Salvador, "destruyó, daño o colocó en alto riesgo" a unas 8.118 casas de 12 de los 14 departamentos de este país, confirmó hoy una fuente oficial.

San Salvador, 7 dic.- La tormenta tropical 12-E, que a mediados de octubre dejó 34 muertos en El Salvador, "destruyó, daño o colocó en alto riesgo" a unas 8.118 casas de 12 de los 14 departamentos de este país, confirmó hoy una fuente oficial.

De esa cantidad de viviendas afectadas, 1.071 "han sido catalogadas como destrucción total", 1.009 sufrieron "daños parciales" y 6.038 quedaron "en alto riesgo", precisó a Efe una vocera del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU).

Estos datos se establecieron el 24 de noviembre, pero los técnicos de ese departamento prosiguen "el proceso de verificación" casa por casa, agregó la fuente.

Señaló que el VMVDU pretende construir unas 700 viviendas temporales para las familias afectadas, y que para eso contarán con 1,2 millones de dólares, de los 50 millones de un préstamo solicitado por el Gobierno salvadoreño al Banco Mundial (BM) para atender la emergencia.

Mientras reciben ese desembolso, están buscando los "terrenos puentes" (terrenos prestados), donde pretende construir las viviendas para que vivan temporalmente los afectados, indicó.

Sin embargo, reconoció que "las familias que necesitarán de vivienda son aproximadamente 1.000", por lo que se está gestionando el apoyo de organismos e instituciones cooperantes para construir el resto, añadió

Además, precisó que las casas se construirán en los departamentos de La Libertad (Centro), Ahuchapán y Sonsonate (ambos en el occidente), donde están los "afectados directos" de la depresión tropical, que dejó 34 muertos y miles de damnificados en el país.

Las viviendas podrían estar listas "entre enero y febrero" del próximo año, indicó.

Las torrenciales lluvias que afectaron en octubre pasado a El Salvador y al resto de países de Centroamérica, ocasionaron pérdidas en el istmo por al menos 1.968 millones de dólares, informó el pasado 23 de noviembre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en San Salvador.

El próximo 16 de diciembre, los mandatarios centroamericanos se reunirán en este país con la comunidad internacional para solicitarle su ayuda para la reconstrucción del istmo tras el paso de la tormenta tropical, que dejó más de un centenar de muertos y miles de damnificados en toda la región.

Mostrar comentarios