UB prepara una alianza biomédica con centros españoles para lograr ayudas UE

  • La alianza de centros de excelencia de la Universidad de Barcelona HUBc trabaja con entidades del País Vasco, Galicia y Madrid para presentar conjuntamente una candidatura española puntera en investigación biomédica al concurso de nuevas subvenciones de la UE.

Barcelona, 23 jun.- La alianza de centros de excelencia de la Universidad de Barcelona HUBc trabaja con entidades del País Vasco, Galicia y Madrid para presentar conjuntamente una candidatura española puntera en investigación biomédica al concurso de nuevas subvenciones de la UE.

Para el director ejecutivo del HUBc, Josep Samitier, el objetivo es aumentar el liderazgo biomédico de Cataluña con el importante potencial productivo de los centros tecnológicos del País Vasco y la experiencia de institutos punteros de Galicia y Madrid en el ámbito de la farmacia y las tecnologías de la imagen.

El Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc) es uno de los 30 campus de excelencia españoles y, en estos momentos, tiene proyectos en cartera por valor de 14,8 millones de euros en el ámbito de la salud, que se articulan alrededor de tres grandes ejes (Zona Franca, el Biopol de L'Hospitalet y la Agrupación Sanitaria Sant Joan de Déu-Hospital Clínic).

En una entrevista con Efe, Samitier ha indicado que las alianzas en las que trabaja el HUBc servirá para crear un grupo español que, junto con otros países europeos, formará una candidatura de garantías para lograr las ayudas que la UE entregará a las comunidades de conocimiento e innovación.

Estas comunidades, conocidas internacionalmente como "KIC", son asociaciones en red en las que participan universidades, centros de investigación, empresas y agencias regionales o locales para trabajar a escala europea sobre problemas que afectan a la sociedad.

Las "KIC" combinan la educación con la emprendería, la investigación con la innovación y el sector público con el privado, para establecer alianzas.

Para estas "KIC", la UE otorgará en 2014 una dotación anual de 100 millones de euros, lo que supone una importante alternativa para financiar la investigación en España en un momento de incertidumbre sobre las subvenciones públicas estatales.

Como poseedor del sello de Campus de Excelencia, el HUBc recibe anualmente unos fondos estatales que Samitier desconoce si continuarán llegando el año que viene.

"El Gobierno no nos ha comunicado qué piensa hacer; sería una lástima que las administraciones dejaran los Campus de Excelencia, que han hecho que las universidades dejen de ser un claustro cerrado y que el conocimiento trascienda sus paredes y llegue a toda la sociedad", ha afirmado el directivo del HUBc.

Mostrar comentarios