Un pie de Santa Teresa recuerda en Ávila la fundación del Carmelo Descalzo

  • En una pequeña urna que sólo se puede reverenciar, pero no tocar, se venera desde hoy en Ávila el pie izquierdo de santa Teresa de Jesús, la santa andariega que reformó la orden del Carmelo, para descalzarla y convertirla en lo que hoy es, un hecho que comenzó hace 450 años en el pequeño cenobio de San José.

Ávila, 21 ago.- En una pequeña urna que sólo se puede reverenciar, pero no tocar, se venera desde hoy en Ávila el pie izquierdo de santa Teresa de Jesús, la santa andariega que reformó la orden del Carmelo, para descalzarla y convertirla en lo que hoy es, un hecho que comenzó hace 450 años en el pequeño cenobio de San José.

Ha sido este pequeño convento, habitado hoy por una veintena de monjas, el que ha recibido la reliquia del pie izquierdo de la abulense Teresa de Jesús, la fundadora del Carmelo Descalzo, que en la actualidad cuenta con 13.000 monjas y 4.000 frailes en prácticamente todo el mundo.

Procedente del convento de Santa María della Scala, en Roma, la reliquia ha viajado en coche durante cuatro días, escoltada por tres frailes carmelitas que también hoy han concelebrado la primera de las eucaristías del triduo de acción de gracias por los 450 años de la fundación de San José y, por ende, de toda la orden.

Así lo ha explicado a los medios Emilio Martínez, vicario general de la orden, quien ha recordado que la idea de solicitar la reliquia partió de la priora de San José o Las Madres, Julia de la Madre de Dios.

Tanto la priora como el resto de las hermanas que habitan el convento han agradecido la cesión de esta reliquia, según ha referido Francisco Brändle, prior del convento de La Santa, en Ávila, que ha presidido la primera de las eucaristías del triduo ante todas las personas que han abarrotado el templo.

Situada en el centro del altar, la reliquia podrá ser venerada hasta el próximo día 31, aunque el acto principal se verá el próximo 24, coincidiendo con la fecha de apertura del convento de San José.

Para el prior del convento de La Santa, este hecho no tiene más sentido que "acercar la persona de Santa Teresa al pueblo que la venera", de cara a "entender que los santos no viven separados del mundo", sobre todo "en medio" de una sociedad "tan secularizada" como la actual.

El vicario general de la orden, Emilio Martínez, ha relatado que la reliquia fue un regalo de los Carmelitas Descalzos de España a los de Italia cuando estos se separaron para continuar la misión en ese país.

Eso fue a principios del siglo XVI y, desde entonces, la reliquia no había viajado a España en ninguna ocasión.

La presencia del pie izquierdo de santa Teresa de Jesús persigue comprender el "sentido internacional" de la orden fundada por la santa andariega, a la vez que abrir un "encuentro profundo y real" con ella, no sólo a través de sus escritos y de la veneración de una parte de su cuerpo, sino también a lo largo del tiempo.EFE

1011234

Mostrar comentarios