(ampliación) rajoy responde a las acusaciones francesas de dopaje: "el mayor desprecio es no hacer aprecio"


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió este martes en el Palacio de La Moncloa al equipo de Copa Davis y aprovechó para defender a los deportistas españoles de las acusaciones de dopaje procedentes de Francia. "El mayor desprecio es no hacer aprecio", afirmó.
Rajoy presidió la recepción a los vencedores de la Copa Davis, encabezados por los tenistas Rafael Nadal y David Ferrer, así como por los dos últimos capitanes del equipo español, Albert Costa y Álex Corretja.
Todos juntos posaron con los miembros de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Tenis delante de la ensaladera conseguida el pasado 4 de diciembre en Sevilla. No faltó el alcalde de la denominada "ciudad talismán", el popular Juan Ignacio Zoido.
Rajoy aprovechó el acto para defender a los deportistas españoles de las acusaciones de dopaje lanzadas desde Canal+ Francia tras la sanción impuesta al ciclista Alberto Contador, en las que se ataca con especial dureza a Rafael Nadal.
Sin llegar a mencionar expresamente la polémica, declaró que todos los españoles están "muy orgullosos" de sus tenistas por sus logros deportivos y recordó que España es "el país del mundo que ha ganado más Roland Garros" en toda la historia, gracias a los logros individuales de sus representantes.
Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Tenis, José Luis Escañuela, pidió defender a los tenistas españoles y, en este caso, al equipo de Copa Davis, porque hacerlo "significa defender a España".
"Cuando se nos ataca, no sólo se ataca a personas, que es censurable; se ataca también a una nación que cree en estos deportistas, que se lo han ganado a pecho sudando en la pista", sentenció.
Escañuela indicó que los tenistas españoles contribuyen como pocos a hacer realidad "el sueño de construir España y de hacer patria" que han tenido en la mente todos los presidentes del Gobierno en el último siglo, desde Manuel Azaña hasta el actual, Mariano Rajoy.
"No hay fin de semana, no hay momento en el tenis español en el que no se ice una bandera por doquier y no se escuche el himno de España fin de semana tras fin de semana", añadió.
SUERTE PARA RAJOY
El vigente capitán del equipo español de Copa Davis, Álex Corretja, abrió el acto con palabras de agradecimiento a Mariano Rajoy por recibirles en el Palacio de La Moncloa y deseó "la mayor de las suertes" al jefe del Ejecutivo para sacar al país de la crisis económica.
Corretja subrayó ante Rajoy que "si a usted le va bien, a todos nos irá bien", por lo que confió en que consiga todo lo que se propone en esta "nueva andadura" y comparó la etapa de reformas en la que está inmerso el Gobierno de Rajoy con la "reforma" que para el equipo nacional de tenis supone cada eliminatoria de la Copa Davis.
Rajoy agradeció con especial cariño las palabras de Corretja y la presencia de tenistas en activo como Rafael Nadal y David Ferrer, a los que dijo seguirles siempre por televisión aunque jueguen a "horas intempestivas como en Australia".
Felicitó a todo el equipo por haber superado la primera eliminatoria de la Copa Davis y le deseó mucha suerte en los siguientes cruces. Asimismo, subrayó que los tenistas españoles "nos hacen pasar momentos muy felices y además gratis, porque cuando estamos delante de la televisión no nos cobran".
El presidente del Gobierno rememoró sus primeros recuerdos del tenis español en tiempos de Manolo Santana y Juan Gisbert, cuando "los australianos tenían un equipo casi insuperable" y la Copa Davis parecía un sueño inalcanzable.
Ahora, subrayó, España ha ganado cinco títulos y se mostró "convencido" de que este año volverá a repetir triunfo, porque "jugamos en cualquier superficie" con gran nivel.
Finalmente, puso a los deportistas como ejemplo de esfuerzo y de superación e indicó que "una gran nación" como España no se construye desde los gobiernos ni desde los ayuntamientos, sino que son los españoles quienes lo construyen en el día a día.
"Detrás de una crisis hay cosas que hemos hecho mal entre todos", apuntó, antes de apelar al "esfuerzo" de todos los ciudadanos para salir adelante, con el aviso de que "nos va a costar" pero la promesa de que el Gobierno "va a poner todo el empeño".
Rajoy elogió que los éxitos de los deportistas han permitido que España sea "un país más respetado" en todo el mundo e invitó a seguir su ejemplo de superación porque, en la vida, "la lotería de los demás es su trabajo, su talento y su esfuerzo".

Mostrar comentarios