Carolina Ruiz: "La retirada de Rienda no me añade presión"

  • La andaluza Carolina Ruiz, que el próximo sábado disputará el gigante que inaugurará la Copa del Mundo de esquí alpino, en el glaciar tirolés de Soelden (Austria), declaró a Efe que la retirada de su paisana María José Rienda, la española con más victorias en esa competición (seis) "no" la "añade presión".

Adrian R. Huber

Madrid, 18 oct.- La andaluza Carolina Ruiz, que el próximo sábado disputará el gigante que inaugurará la Copa del Mundo de esquí alpino, en el glaciar tirolés de Soelden (Austria), declaró a Efe que la retirada de su paisana María José Rienda, la española con más victorias en esa competición (seis) "no" la "añade presión".

Rienda, que obtuvo todos sus triunfos en gigante, anunció su retirada el pasado mes de abril, durante los campeonatos de España que tuvieron lugar en 'su' estación, en Sierra Nevada (Granada), por lo que las únicas esperanzas españolas de obtener algún resultado recaerán a partir de ahora únicamente en Carolina.

'Caro', nacida en Osorno (Chile), pero que desde que era un bebé residió en Granada, indicó, en conversación telefónica con Efe desde Hintertux, asimismo en Tirol -donde perfila su puesta a punto para el arranque de la temporada-, que esa circunstancia no la afecta en sentido negativo.

"No me cambia nada (la retirada de Rienda). No me pesa de ningún modo. No es una circunstancia que me vaya a impedir hacerlo mejor. Soy consciente de que al no estar ella, la gente se fijará más en lo que pueda hacer yo, pero no me añade presión. Incluso puede que me motive más", declaró a Efe Carolina Ruiz, que efectuó su concentración de verano en Termas de Chillán (Chile).

"Estuvimos la segunda quincena de septiembre, con las francesas y las alemanas, entrenando sólo velocidad. Al principio, la nieve estaba algo blanda, pero en líneas generales, fue una buena concentración y aprovechamos muy bien el tiempo. Pude probar material nuevo, botas y esquís (Salomon), y estoy contenta", explicó.

"Después pasé diez días en casa. Y ahora llevamos doce días en Hintertux, entrenando sólo gigante. Los primeros cuatro fueron malos. Pero el resto hemos entrenado bien", comentó la esquiadora de Sierra Nevada, que no ve tan claro que la nueva normativa de la FIS (Federación Internacional de Esquí) en cuanto al material redunde en beneficio de la seguridad, como afirma el citado organismo.

"A mí, los cambios, en las pruebas de velocidad (supergigante y descenso, su especialidad), no me afectan tanto como lo harán en el gigante. Pero, en líneas generales, no creo que los cambios sean por motivos de seguridad. Yo no les veo ningún sentido", opinó.

"Hasta que no se pruebe, no se verá. Pero creo que van a cambiar la técnica y los trazados. Hasta ahora, con el 'carving', ver un gigante era muy bonito. Pero el cambio lo puede hacer más feo. Insisto: hasta que no se pruebe, no se verá; pero en un principio, a mí este cambio en las reglas del material no me convence", manifestó a Efe la andaluza, que el sábado competirá precisamente en el gigante que abre la temporada, en el glaciar del Rettenbach.

Dado que España sólo dispone de una plaza, en un principio estaba previsto que Carolina disputase una calificación interna con la catalana Andrea Jardi, que se lesionó levemente una rodilla en la concentración de Chile y, por tanto, no viajó a Austria.

"Esta carrera me va a venir bien, porque me voy a meter en ambiente de competición y de carrera. En un principio no tengo previsto hacer todos los gigantes, pero alguno sí que haré a lo largo de la temporada", dijo.

"Me centraré, indistintamente, en las pruebas de descenso y de supergigante. En las dos por igual. Y ahora mismo no me marco una meta concreta. Pero está claro que me gustaría estar entre las mejores diez del mundo al final de la temporada. Y que intentaré buscar un podio, como siempre", declaró a Efe Carolina.

"Ahora vamos a empezar y poco a poco iremos afinando un poco más a ver qué objetivos se pueden buscar", concluyó.

Mostrar comentarios