Casillas, de especialista en derbis a un examen continuo

  • Iker Casillas, capitán del Real Madrid, encara un nuevo examen de los continuos a los que está sometido, con la necesidad de reivindicarse ante el madridismo en un derbi madrileño, del que es un especialista, con 30 disputados, el día que celebra 15 años en la elite del fútbol.

Roberto Morales

Madrid, 12 sep.- Iker Casillas, capitán del Real Madrid, encara un nuevo examen de los continuos a los que está sometido, con la necesidad de reivindicarse ante el madridismo en un derbi madrileño, del que es un especialista, con 30 disputados, el día que celebra 15 años en la elite del fútbol.

Un 12 de septiembre de 1999 aparecía un imberbe Iker Casillas por San Mamés, en el que era el salto prematuro al primer equipo. Con 18 años las lesiones del alemán Bodo Illgner y el argentino Albano Bizarri, aceleraban el proceso de crecimiento de una de las por entonces joyas de la cantera. Antes le habían sacado de la escuela para un viaje europeo, pero ante el Athletic Club de Bilbao vivió su primer gran día.

Quince años después intentará celebrarlo en el Santiago Bernabéu, en medio de un clima de desconfianza de un sector de la afición que tomó parte por José Mourinho en el pulso personal que mantuvieron técnico y capitán. Aún le pasan factura a un portero que desde entonces ha ido perdiendo confianza y necesita de un gran partido en un día señalado, para alejar los fantasmas que pasean por su cabeza.

Lo hizo con España ante Macedonia en el primer partido de clasificación a la Eurocopa 2014 para silenciar otro debate que comenzaba a emerger ante David de Gea, y quiere repetirlo en un encuentro del que es auténtico especialista. Debutó en él un 30 de octubre de 1999, saliendo desde el banquillo por la expulsión de Bizarri. Fue la única derrota que sufrió ante el Atlético de Madrid hasta la Supercopa de España de esta pretemporada. Enlazó 28 derbis y ni una sola derrota.

La media de goles encajados por Casillas ante el Atlético de Madrid es baja. Recibió 21 tantos en sus 30 partidos (0,7 goles por encuentro). Su suplencia con la llegada de Diego López en el final de la 'era Mourinho' y el inicio de la de Carlo Ancelotti, hizo que el capitán no estuviese en el terreno de juego en las derrotas ante el Atlético de Madrid en la final de Copa del Rey o la primera vuelta de la pasada Liga.

Dos años después volverá a jugar un derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en Liga. Con la confianza de Ancelotti en este curso, querrá quitarse la espina de su única derrota como titular ante el vecino. Costó la Supercopa de España. Dos meses antes vivió uno de sus momentos más duros, en Lisboa, en una final de Liga de Campeones condicionada por un error suyo en una mala salida que costó el tanto del uruguayo Diego Godín e ir a remolque hasta el milagroso testarazo de Sergio Ramos a los 93 minutos. De la desmoralización a la euforia de la Décima.

El final a su racha histórica ante el Atlético llegó en la Supercopa de España. El gol que encajó en el último minuto en el Santiago Bernabéu, por un despiste en un saque de esquina de todo el equipo que aprovechó en el área chica Raúl García, tuvo continuidad con otro tanto en el Vicente Calderón del croata Mario Mandjukic aprovechando un error de entendimiento entre los centrales blancos para marcar el 1-0 que ya fue inamovible. Pronto le llega la oportunidad de recuperar su condición de talismán.

Mostrar comentarios