Champions League: ¿cómo han llegado los 32 equipos hasta la ronda de grupos?

    • Veinte de los 32 equipos se clasificaron directamente, incluyendo al Chelsea, que fue el ganador el año pasado.
    • Dinamo de Zagreb y Bate Borisov han sido los únicos que han jugado tres rondas previas.
Didier Drogba sostiene la Champions League de la temporada pasada
Didier Drogba sostiene la Champions League de la temporada pasada
Manu Albarrán

Esta semana comienza la mejor competición continental de fútbol por equipos, la Champions League. En ella, los 32 mejores equipos de la temporada anterior se disputan un trono reservado sólo al mejor. Durante ocho meses y a lo largo de cinco fases, esa treintena de clubes compiten por un trofeo que les encumbrará durante todo un año a lo más alto del fútbol europeo y mundial.

Para poder jugar esta competición es imprescindible realizar un buen papel en el la liga, ya que sólo los primeros puestos de los torneos domésticos dan derecho a disputar este prestigioso torneo. En España es de sobra conocido que los tres primeros se clasifican automáticamente para la Champions del año siguiente y que el cuarto debe jugar una ronda previa a ida y vuelta.

Sin embargo, lo que no se conoce tan bien es cómo se clasifican el resto de equipos del contienente. A continuación, te desgranamos cómo ha logrado llegar a la fase final de la Champions cada uno de los 32 equipos que competirán por ser campeón de Europa en la temporada 2012/2013:

Inglaterra hace pleno gracias al Chelsea y Alemania se queda a las puertas

Tanto la Premier League como la Bundesliga tienen derecho a los mismos puestos que la Liga BBVA. Los tres primeros pasan directos y el cuarto juega la última ronda previa. Así, Manchester City, Manchester United y Arsenal por parte inglesa, y Borussia Dortmund, Bayern de Munich y Schalek 04, por parte alemana, se clasificaron automáticamente.

La rareza de este año es que el cuarto equipo inglés, el Chelsea, acude como campeón de Europa sin necesidad de fase de clasificación. El que sí jugó el play off fue el Moenchengladbach, que cayó derrotado ante el Dynamo de Kiev ucraniano.

Tres de tres para Francia y Portugal. El Udinese italiano falló

En un segundo escalón están la Liga Sagres portuguesa, la Ligue 1 frances y la Serie A italiana. A estas tres ligas les corresponden tres puestos, dos de ellos de manera directa. Así, los campeones (Oporto, Montpellier y Juventus) y los subcampeones (Benfica, PSG y Milan) pasan directos a la fase final. Los terceros de esas ligas acuden a la fase previa.

El Lille eliminó al Copenhague después de remontar el 1-0 de la ida, mientras que en el duelo fratricida entre Braga y Udinese fueron los lusos los que se llevaron el gato al agua en una eliminatoria igualadísima que se decidió en la ronda de penaltis.

Los campeones modestos

Después de estos seis países privilegiados, que tienen al menos tres billetes para la Champions, hay 9 países a los que les corresponden dos plazas. Sin embargo, en función del ráking de ligas de la UEFA el campeón y el subcampeón de cada una de ellas corre distina suerte.

Así, los campeones de las ligas que ocupan los puestos del 7º al 12º en dicha clasificación pasan directamente. Esta año esos puesto son, por orden, para Zenit de San Petesburgo (Rusia), Shaktar Donetsk (Ucrania), Ajax (Holanda), Galatasaray (Turquía), Olympiacos (Grecia) y Nordsjalland (Dinamarca). Por su parte, los campeones de las ligas del puesto 13 al 15 deben jugar dos rondas previas.

Pese a esa dificultad añadida, este año tanto Anderlecht (Bélgica), como Cluj (Rumanía), como Celtig de Glasgow (Escocia) han superado las dos pruebas y jugarán la Champions.

Los subcampeones dependen del ráking de su liga

Otra historia es la de los subcampones de esas ligas de los puestos 7 al 15 (a los que les corresponden dos plazas). El segundo de la liga del séptimo puesto, que es la rusa, tiene el privilegio de acudir a la última ronda previa. Este año el Spartak de Moscú aprovechó esa circunstancia para eliminar a doble partido al Fenerbache y acompañar al Zenit en la fase de grupos.

El otro subcameón "modesto" que jugará la Champions será el Dynamo de Kiev. Como la Premier League ucraniana es la octava liga más fuerte del contienen según la UEFA, el equipo de la capital tuvo que jugar dos rondas previas. Superó con comodidad al Feyenoord holandés y al Moenchengladbach alemán.

Los ganadores más pequeños

Por último, están aquellas ligas a las que sólo les corresponde un puesto para la fase de clasificación de la Champions. Son todas aquellas que ocupan del puesto 16 en adelante en el ránking del máximo organismo continental de fútbol. El Bate Borisov y el Dinamo de Zagreb son los únicos representantes de estas ligas menores. Ambos tuvieron que jugar tres rondas previas para poder llegar hasta donde están ahora.

Tanto bielorrusos como croatas sufrieron en las tres eliminatorias y tuvieron que resolver cada una de ellas en los partidos de vuelta. En cualquier caso, ambos son equipos típicos de la Champions y que este año estarán con los mejores equipos de Europa por méritos propios. Estos dos equipos completan los 32 que este año comptirán por la 58ª edición de la Copa de Europa.

Mostrar comentarios