Del Bosque apuesta por la polivalencia en defensa, los jugones en el medio y muchas variables en ataque

  • Vicente del Bosque dio a conocer el domingo la lista definitiva de 23 jugadores que representarán a España en la próxima Eurocopa de Ucrania y Polonia. Ante la bajas de Villa y Puyol y viendo la lista provisional que realizó para los dos primeros amistosos, parecía difícil acertar con los elegidos. Al final el técnico salmantino sólo incluyó cuatro novedades (Juanfran, Alba, Cazorla y Negredo) respecto al grupo que fue campeón del Mundo, dando continuidad a un proyecto que promete e ilusiona.

Ljajic pelea con Albiol en el último Serbia - España
Ljajic pelea con Albiol en el último Serbia - España
lainformacion.com
Manu Albarrán

Polivalencia en defensa, calidad en el medio y muchas opciones en ataque. Esas son las principales características del grupo de jugadores con los que la 'Roja' intentará defender el cetro europeo logrado en Viena hace cuatro años. Del Bosque repite en casi su totalidad el bloque que fue campeón del mundo hace un par de años y confía en la capacidad de muchos jugadores para adapatarse a varias posiciones.

Parece evidente que España formará con su habitual 4-2-3-1, razón por la cual la inmensa mayoría de jugadores convocados desarrollan su juego en la medular del terreno de juego (un total de diez donde destaca la presencia de Cazorla). En la defensa la baja de Puyol y en ataque la de Villa han abierto las puertas a otros jugadores.

Si empezamos analizando el equipo por la zaga, vemos que Del Bosque sólo ha convocado a seis defensas naturales (Ramos, Juanfran, Arbeloa, Piqué, Albiol y Alba), si bien la gran temporada que ha realizado Javi Martínez como central en el Athletic de Bilbao y la posibilidad de jugar de mediocentro le han abierto las puertas de la 'Roja'. Salvo sorpresa, los cuatro que deberían empezar los partidos deberían ser Arbeloa, Ramos, Piqué y Alba, aunque seguro que Juanfran y Javi Martínez tendrán muchos minutos.

En el medio está el gran dilema

Si avanzamos hasta el medio del campo, veremos que ahí es dónde más problemas hay para definir los cinco jugadores que serían de la partida en los partidos importantes. Desde que España ha empezado a jugar al 'tiki taka', la zona medular se ha ido llenando de muchos y muy buenos jugadores, de modo que Del Bosque lo pasa cada vez peor para decidir los onces.

De los diez jugadores que se juegan esos cinco puestos parece claro que Xabi Alonso, Xavi e Iniesta tienen un puesto asegurado. El tolosarra del Madrid jugaría en el doble pivote, acompañado de Busquets (opción que más gusta a Del Bosque), de Cesc, de Cazorla o incluso de los propios Xavi o Iniesta, quienes podrían retrasar su posición.

Por delante de ese pivote, hay tres puestos fundamentales en el esquema español. Son esos tres mediapuntas que deben abrir el campo, dar profunidad y mover el balón rápido mientras intentan buscar al delantero. En caso de que Xavi e Iniesta jugaran en esas posiciones, sólo quedaría un hueco disponible, donde podrían encajar Silva, Mata, Cazorla, Navas o Pedro.

De ellos, el extremo más puro es Jesús Navas, quien en partidos en los que el rival se encierre descaradamente atrás puede ser buena solución. Además, Silva ya demostró en el primer amistoso ante Serbia que también es capaz de darle una marcha más al equipo desde la banda asociándose con el lateral. Algo parecido podría aportar Mata, mientras que el canario del Barça Pedro Rodríguez busca más la espalda de la defensa y los desmarques al hueco. Si al equipo le fala gol, podría tener más minutos. Cazorla puede jugar tanto de falso extremo como de interior, buscando combinar en corto por el centro.

En cualquier caso, Del Bosque ya ha probado en varias ocasiones el 4-3-3 al más puro estilo Barcelona. En ese caso, cualquiera de los cinco tendría más oportunidades de jugar puesto que sería menos probables que Alonso compartiera medio del campo con Sergio Busquets. Incluso ha llegado a comentar la posibilidad de poner sobre el tapete únicamente tres defensas y plagar la zona de ataque de jugadores ofensivos, aunque esta opción parece reservada a los momentos en que la selección se vea obligada a remontar.

Elija lo que elija el seleccionador lo que es seguro es que en el medio estará la clave del equipo. Si los cinco futbolistas que jueguen ahí son capaces de dominar el balón y marcar el ritmo de juego, poco balón rascará el rival. Por calidad, imaginación y magia no será en el medio.

Y en la delantera...

Parece la gran duda a día de hoy. ¿Jugará Llorente viendo así recompensada su gran temporada o Del Bosque apostará por la vieja guardia y será Torres el titular?. Esa podría la duda ya que Negredo (que le ganó la partida a Soldado y Adrián en la lucha por ser convocado) parece destinado al banquillo.

El 'Rey león', además de aportar peligro por arriba, también es capaz de combinar y su altura no condiciona su regate y movilidad. Si por goles y regularidad fuera, debería ser el titular. Por su lado, el delantero fuenlabreño del Chelsea ha vivido uno de sus peores años a nivel deportivo. Apenas ha marcado goles y su importancia en la rotación 'blue' ha ido disminuyendo. Con todo y con eso, el seleccionador ha confiado en él por su experiencia e indudable calidad.

Uno le puede dar al equipo una variable ofensiva más como es el juego aéreo. El otro sabe jugar con espacios. Negredo es el prototipo de 'killer', que caza un balón en el área y lo envía a la red. Eso sí, con la baja de Villa es poco probable que veamos a dos delanteros sobre el césped, ya que ninguno de los tres es capaz de crear tanto peligro desde la banda como el 'Guaje'.

Pese a que el debate por la posición de ariete en la selección generará muchos debates antes y después de cada partido, a estas alturas sólo queda confiar en los conocimientos y corazonadas del entrenador que nos hizo campeones del mundo.

Mostrar comentarios