El Milán, el "peso pesado" italiano que busca recuperar su cetro europeo

  • El Milán, siete veces campeón de la Copa de Europa, acude al enfrentamiento con el Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones ataviado con todos sus galones para intentar recuperar el cetro europeo, toda vez que en Italia ya ha conseguido imponerse al resto de equipos.

Miguel Cabanillas

Roma, 16 mar.- El Milán, siete veces campeón de la Copa de Europa, acude al enfrentamiento con el Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones ataviado con todos sus galones para intentar recuperar el cetro europeo, toda vez que en Italia ya ha conseguido imponerse al resto de equipos.

El Barcelona tendrá en frente a un viejo conocido -ambos compartieron Grupo H en la primera fase de esta Liga de Campeones-, que llega henchido por los resultados cosechados en el campeonato italiano, que lo sitúan cada vez más líder, es decir, cada vez más de cerca de revalidar el título conseguido la pasada campaña.

Este "peso pesado" del fútbol europeo, único representante italiano que sigue con vida en competiciones europeas, llega quizá en su mejor momento al enfrentamiento con el Barcelona, como vigente campeón del "scudetto" (título de Italia) y líder de la Primera División (Serie A) con cuatro puntos de ventaja con respecto al segundo, el Juventus de Turín.

Con solo 4 derrotas, 6 empates y 17 victorias en lo que va de Liga italiana, el Milán ha sabido demostrar que es, por el momento, el club más regular, si bien hay quien apunta a que el juego del equipo esta temporada no ha sido tan compacto como la pasada y que su primer puesto en la tabla se debe también a los pinchazos de un Juventus que a la hora de la verdad le ha temblado el pulso.

Tanto Milán como Juventus, que esta temporada no ha jugado en las competiciones europeas, se mantienen un paso por delante del resto de equipos del "calcio" y protagonizarán además el próximo martes la vuelta de la semifinal de la Copa de Italia, a la que los turineses llegan con la victoria por 2 a 1 cosechada en la ida.

Líder en la Liga italiana y vivo en la Copa de Italia, el Milán mantiene todos los frentes abiertos, pero con la prioridad de conseguir volver a imponerse en la máxima competición de clubes europea, tras el último triunfo en 2007 en el Estadio Olímpico de Atenas ante el Liverpool (2-1).

Así lo ha venido manifestando desde el principio de la temporada el propietario del Milán, Silvio Berlusconi, mucho más volcado en el equipo tras dimitir como primer ministro italiano en noviembre y expresar su intención de volver a la Presidencia del que no duda en llamar el "club más laureado del mundo".

Artífice de ese nuevo impulso dado al Milán, que en los últimos años no había pasado del tercer puesto en la Liga italiana, si bien siempre se había situado arriba, es el técnico italiano Massimiliano Allegri, todo un revulsivo para el equipo del que se hizo cargo tras la salida del brasileño Leonardo en 2010.

En su primera temporada, Allegri fue capaz de compactar el equipo y llevarlo a ganar el decimoctavo "scudetto", consolidándolo en la parte alta de la Serie A italiana también esta temporada, que comenzó con la victoria de su sexta Supercopa de Italia.

La llegada de Allegri coincidió con la del delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, sin duda protagonista de este nuevo enfrentamiento directo con el que fue su equipo durante una única temporada y del que salió por sus diferencias con el entrenador, Pep Guardiola.

El sueco llega "enchufado" con el gol, con 19 tantos al frente de la clasificación de los máximos realizadores de la Serie A, y como hombre fuerte de un equipo en el que el brasileño Robinho también tiene mucho que decir.

El tema de la enfermería es recurrente en este Milán con una plantilla de una media de edad avanzada y de la que Allegri puede ir recuperando poco a poco a los lesionados Clarence Seedorf, Kevin-Prince Boateng, Maxi López y Mark Van Bommel.

Con un 2-2 en el Camp Nou y un 2-3 en San Siro, los "rossoneri" afrontan los cuartos de final de la Liga de Campeones con el convencimiento de poder volver a tratar de "tú a tú" al equipo que consideran el "mejor del mundo" y que muchos comparan con el Milán de Arrigo Sacchi de finales de los 80 y principios de los 90.

El Milán, que consiguió pasar a los octavos de final de la Liga de Campeones con solo dos victorias, tres empates y una derrota, tiene por delante la importante tarea de dejar alto el pabellón de un fútbol italiano que busca recuperar el reconocimiento europeo.

Mostrar comentarios