Korir "roba" el triunfo a Mitei en los últimos metros

  • El keniano Patrick Korir, surgiendo desdeatrás, adelantó en 400 metros a dos rivales para arrebatar eltriunfo en el maratón de Madrid a su compatriota Enock Mitei, quehabía atacado en la parte más dura y llegó destacado al parque delRetiro, donde estaba instalada la meta.

Madrid, 22 abr.- El keniano Patrick Korir, surgiendo desdeatrás, adelantó en 400 metros a dos rivales para arrebatar eltriunfo en el maratón de Madrid a su compatriota Enock Mitei, quehabía atacado en la parte más dura y llegó destacado al parque delRetiro, donde estaba instalada la meta.

Korir, en posesión de una modesta marca personal de 2h11:36,"robó la cartera" a Mitei y a Thompson Cherogony, que conocían mejorque él la última parte de la prueba. Venció con 2h12:07, seguido deMitei (2h12:13) y de Cherogony (2h12:14), que ganó en 2010 y fuesegundo el año pasado.

En categoría femenina también hubo victoria keniana. MargaretAgai dejó atrás en los tres últimos kilómetros a las etíopes RomanGebre Gessese y Tigist Gebeyahu para imponerse con un tiempo de2h32:23 con más de dos minutos de ventaja sobre Gessese.

Los mejores especialistas españoles de maratón, enfrascados en labúsqueda de la mínima olímpica en recorridos más propicios, nocomparecieron en Madrid. Estuvieron los campeones de España, CarlesCastillejo y Vanessa Veiga, pero en la carrera de 10 kilómetros. Elprimer español fue el gallego Elías Domínguez, duodécimo (2h28:44).

Con diez grados de temperatura, más de 18.000 corredores -entreellos 4.800 extranjeros- partieron a las 9.00 horas junto a la plazade Colón para enfrentarse a un recorrido que alcanzaba su punto másalto en la plaza de Castilla (km. 5) y el más bajo en la Casa deCampo (km.29). A partir de ahí el maratón madrileño adoptaba unperfil ascendente hasta la meta, situada en El Retiro.

Al mismo tiempo salieron los participantes en la carrerasimultánea de 10 kilómetros, creada hace dos años con el triunfo deletíope Haile Gebrselassie. Vencieron sin gran oposición Castillejo(29:57) y Vanessa Veiga con 34:57. Los dos tienen plaza fija en elequipo olímpico español de maratón.

Transcurridos los primeros cinco kilómetros del maratón (15:22),el mexicano Alejandro Suárez era el único no africano que marchabaen el grupo de cabeza. La liebre, el zimbabués afincado en MadridCuthbert Nyasango, marcaba un ritmo que resultó excesivo para elkeniano Félix Limo, tal vez el más ilustre de los contendientes,vencedor en Londres hace seis años y hoy octavo en la meta.

Al paso por el medio maratón (1h04:52), Suárez ya no estaba en elpaquete delantero. Quedaba ocho en cabeza, todos ellos africanos,incluidos el vencedor y el segundo clasificado del 2011, Arusei yThompson Cherogony.

Pero Arusei, que hizo récord de la prueba el pasado año (2h10:58)empezó a pasarlo mal en la Casa de Campo, donde el viento frenaba alos corredores, y no pudo seguir el ritmo que marcaba Enock Mitei,ganador del Medio Maratón de Madrid 2011. La selección era ya decuatro: los kenianos Cherogony, Korir y Mitei, junto al etíope HailuDogaga.

En la parte final, la más dura del recorrido, Cherogony, portercer año consecutivo en la carrera, contaba con la ventaja de laexperiencia. Sabía que lo peor estaba por llegar y se puso "a rueda"de sus rivales para reservar fuerzas.

Poco después cedió el etíope. Tres kenianos -Cherogony, Mitei yKorir- se iban a jugar la victoria, pero la iniciativa siguió enmanos de Mitei, que atacó cuesta arriba, en la calle de Alfonso XII,y ganó unos metros sobre sus dos compañeros de fuga.

Mitei también conocía la última parte del trayecto porquecoincide con el del Medio Maratón de Madrid, que ganó el año pasado.Junto a la verja del Retiro Cherogony partió en su busca pero ya erademasiado tarde.

Y cuando Mitei parecía a punto de ganar la carrera, surgió desdeatrás, incontenible, Korir para llevarse el triunfo.

La carrera femenina tuvo una primera protagonista en la lituanaDiana Lobacevskei, que marcó la pauta hasta el décimo kilómetro(36:33), y a partir de ahí las africanas controlaron la prueba. Lasetíopes Tigist Gebeyahu, Roman Gebre Gessese y Tigist Worku sellevaron consigo a la keniana Margaret Agai, que terminó alzándosecon el triunfo en su primer maratón.

El cuarteto delantero pasó el medio maratón en 1h15:30 ypermaneció agrupado hasta que Worku perdió contacto en el km.30. Enla última fase, Agai dejó muy atrás a sus dos compañeras y sepresentó en la meta con más de dos minutos de ventaja sobre Gessese.

La madrileña Irene Lorenzo fue la primera española, séptima conuna marca de 2h55:38.

La carrera madrileña, incluida en las Rock'n Roll MarathonSeries, fue amenizada por veinte bandas musicales apostadas a lolargo del recorrido para celebrar un festival sonoro al que pondráremate el grupo MClan con un concierto junto a la meta.

-- Hombres

.1. Patrick Korir (KEN) 2h12:07

.2. Enock Mitei (KEN) 2h12:13

.3. Thompson Cherogony (KEN) 2h12:14

.4. Mark Tanui (KEN) 2h12:23

.5. Hailu Dogaga (ETI) 2h13:15

.6. Paul Kirui (KEN) 2h14:09

.7. Moses Aruisei (KEN) 2h16:41

.8. Felix Limo (KEN) 2h20:06

.9. Tilaun Aliyev (AZE) 2h20:15

10. Isaak Kosgei (KEN) 2h20:33

12. Elías Domínguez (ESP) 2h28:44

-- Mujeres

.1. Margaret Agai (KEN) 2h32:23

.2. Roman Gebre Gessese (ETI) 2h34:40

.3. Tigist Gebayahu (ETI) 2h36:31

.4. Dailin Belmonte (CUB) 2h41:07

.5. Marina Kiseleva (RUS) 2h42:36

.6. Tigist Worku (ETI) 2h43:30

.7. Irene Lorenzo (ESP) 2h55:38

.8. Cristina Rozalen (ESP) 2h55:51

.9. Nancy Langat (KEN) 3h03:19

10. Paqui Fuentes (ESP) 3h03:31.

Mostrar comentarios