Las posibilidades de España para sustituir a Del Bosque

    • Si presenta su dimisión, la Federación Española buscará un perfil futbolístico continuista con el estilo innegociable desde la base al equipo nacional.
La prensa española destaca el "fracaso en el final de un ciclo"
La prensa española destaca el "fracaso en el final de un ciclo"

Los ecos del batacazo de España en el Mundial de Sudáfrica siguen resonando menos de 24 horas después de que Chile certificara la prematura y dolorosa eliminación de la campeona del mundo y de Europa. Sobre todo por la forma, lo ocurrido en Brasil invita a una reflexión profunda que atañe a todos los estamentos del primer equipo de la Federación Española. Ayer en Maracaná, la generación de los Casillas, Xavi, Alonso, Torres o Villa seguramente se apagó para siempre. Más allá de unos jugadores de vuelta, cuya salida se anticipaba bien fuera por la puerta grande o por la gatera como ha sido, el monumental colapso siembra dudas sobre la continuidad de Vicente del Bosque. ¿Es el indicado para acometer la transición el hombre que no ha sabido sortear la estrepitosa caída de Brasil?

La respuesta corresponde casi unilateralmente al seleccionador: si se ve con fuerzas, contará con el apoyo de Fernando Hierro y la Federación y seguirá al frente del cargo hasta la Eurocopa de Francia de 2016, cuando termina su contrato. Si por el contrario se hace a un costado, el ramillete de potenciales sustitutos será amplio y podría haber sorpresas.El sustituto no está en casa:

La Federación es una organización excelente, con un sello perfectamente arraigado desde las bases hasta la selección absoluta. El estilo no se negocia, y el sustituto de Del Bosque deberá suscribir las máximas del juego de posesión, el protagonismo y la preponderacia de la escuela de volantes y centrocampistas más prolífica del mundo. Bajo el paraguas de la Federación no se encuentra el sustituto.

Lopetegui está entrenando al Oporto. Desde 2010 a 2014 en la Federación, ha pasado con éxito por la Sub19, Sub 20 y Sub 21. Este verano confirmó su fichaje por el Oporto. Podría haber sido el mejor situado.

Milla, lastrado por los Juegos de Londres. También estuvo cinco años en la Federación (2007-12). Entrenó a la Sub 21 que ganó el europeo de Dinamarca y se estrelló en los Juegos Olímpicos de un año después, un batacazo que precipitó su salida.

Celades es el actual entrenador de la Sub 21 ha estado trabajando en Brasil en el cuerpo técnico de Del Bosque. Su falta de experiencia y el peso de las decisiones que deberá tomar parecen descartarle para el puesto.Encajarían

Quique Sánchez-Flores

Camino de los 50 años, Quique tiene todo para ser seleccionador. De 'exención' ya durante tres años en Catar, acumula gran experiencia en clubes como Benfica, Atlético y Valencia. Gran estratega, tiene la personalidad necesaria para encabezar la nueva selección española.

Paco Jémez

Aunque ha renovado por el Rayo, una llamada de la Federación podría cambiar la vida de Paco, que ha hecho dos temporadas excelentes en el equipo madrileño. Predica con el ejemplo de sacar el balón jugado, no dar pelotazos, llegar al área contraria con muchos hombres y adelantar la defensa. Habría que ver si su rotunda personalidad es capaz de convivir con las estrellas que van a la selección.

Aitor Karanka

El vasco también ha trabajado en las categorías inferiores de la selección antes de que Mourinho le reclutó para ser segundo entrenador del Real Madrid, puesto que ocupó las tres temporadas del portugués en Chamartín. Antes de su periplo en el club blanco, estaba muy bien valorado en la Federación Española. El papel que adoptó durante los tres años en el Madrid desgastó su imagen y su relación con la prensa y el entorno.

Guardiola

Más que un imposible el sacarlo del Bayern ahora que está a punto de empezar su segundo año de los tres que le vinculan con el club alemán. Llegado el momento, todo lo que Guardiola puso en práctica en el Barcelona y está intentando en Múnich sería el ideal que busca continuar la selección.La impredecible vía extranjera

Nunca un seleccionador extranjero ha entrenado a la selección española. Tampoco parece que esta vía se vaya a explorar ahora, aunque hay algún perfil que podría ser interesante para el combinado nacional.

Hiddink

Con amplia experiencia a nivel de selecciones, ha llevado a Corea a las semifinales de un Mundial en 2002 y a Rusia a las de la Euro 2008. Ha mutado de estilo a lo largo de los años en función de equipo que ha tenido. La Rusia de Arshavin, que precisamente fue eliminada pro España, exhibió uno de los mejores juegos a nivel de selecciones en los últimos tiempos.

Heynckes

Se retiró tras conseguir el triplete con el Bayern de Múnich, aunque una buena propuesta para liderar a España podría sacarle del retiro. Construyó a uno de los mejores Bayern que se recuerdan. Si bien la idiosincrasia de ese equipo no se refleja en el espejo de la selección, su manera de protagonizar los partidos fue apabullante.

Mostrar comentarios