Latinoamérica confía en Cuba, Ibargüen y alguna sorpresa en Pekín-2015

  • El atletismo latinoamericano, en un segundo plano en las últimas grandes citas, espera volver al buen camino a un año de los Juegos Olímpicos de Rio en el Mundial de Pekín (22-30 agosto), donde Cuba y la colombiana Caterine Ibargüen apuntan alto, sin descartar otras sorpresas.

Hay que remontarse a Osaka-2007 para ver un Mundial con más de una medalla de oro latinoamericana, pero en esta ocasión en la capital china parece posible mejorar respecto a anteriores ediciones si los favoritos cumplen en sus respectivas pruebas.

En el éxito o no de la región tendrá mucho que ver lo que ocurra con Cuba, la gran potencia histórica de Latinoamérica en este deporte, que acumula 52 medallas, 19 de ellas de oro, en el palmarés mundial.

Seis años lleva la isla caribeña sin un título mundial de atletismo, pero en China puede terminar esa sequía. Son varios los candidatos que apuntan alto en el 'Nido de Pájaro'.

Tres integrantes del equipo cubano han conseguido antes del Mundial las mejores marcas en sus respectivas pruebas, lo que les pone en la 'pole position' y como rivales a batir: Pedro Pablo Pichardo (triple salto), Yarisley Silva (salto con pértiga) y Denia Caballero (lanzamiento de disco).

Pichardo, de 22 años, consiguió a finales de mayo en La Habana un impresionante 18,08 metros, que le convirtió en el tercer hombre de la historia en el triple salto, sólo superado por los 18,29 del británico Jonathan Edwards en 1995 y los 18,09 metros que logró el estadounidense Kenny Harrison en los Juegos Olímpicos de Atlanta-1996.

En el Mundial de Moscú-2013 se quedó con la medalla de plata, por detrás del francés Teddy Tamgho, lesionado y uno de los grandes ausentes en Pekín. El gran adversario del canguro cubano será el estadounidense Christian Taylor.

Por su parte, Yarisley Silva es un valor seguro en las últimas grandes citas: plata olímpica en Londres-2012, bronce mundial en Moscú-2013 y oro en el Mundial en sala de Sopot-2014. Con 4,91 metros lidera el ránking, igual que hace Denia Caballero (70,65 metros) en el lanzamiento de disco.

Otra firme aspirante al oro es la colombiana Caterine Ibargüen en el triple salto, donde hace dos años en Moscú ya logró la medalla de oro, la única que ha conseguido su país en la historia de los Mundiales de atletismo.

Desde entonces ha ido progresando y parece en condiciones de repetir título si tiene una tarde inspirada.

El pasado año elevó su mejor marca personal a 15,31 metros, aunque esta temporada ha llegado como resultado más destacado a 14,88 metros y hay otra competidora, la rusa Ekaterina Koneva (15,04) que ha llegado más lejos y que lidera el ránking de 2015.

"Es una competencia más, la cual asumiré con toda responsabilidad y sin nada de presión. Daré lo mejor de mí y para mí es una competencia más. Si está la victoria, bien, que es para lo que trabajamos. Si no, por lo menos sé que habré dado lo máximo", afirmó Ibargüen a la AFP.

Entre el resto de competidores, las opciones de un oro parecen más reducidas, pero sin descartar otras medallas o que haya sorpresas.

Así ocurrió por ejemplo con el dominicano Luguelín Santos en los Juegos de Londres, donde fue plata cuando pocos lo esperaban. El joven 'cuatrocentista', bronce en Moscú-2013, quiere ahora volver a subir al podio.

En el salto con pértiga, Brasil cuenta con dos bazas de medalla a tener en cuenta, la campeona mundial de 2011, Fabiana Murer, y Thiago Braz. Los dos llegan al Mundial cuartos en la clasificación de marcas del año y no sería extraño verles luchando por las medallas.

También cuarto en el ránking de 2015 es el panameño Alonso Edward en los 200 metros, aunque allí la batalla ante los gigantes de la velocidad se presenta muy complicada.

La marcha ha dado tradicionalmente alegrías al atletismo latinoamericano. México acude con opciones reducidas, pero esperando la sorpresa de la mano de Horacio Nava y Eder Sánchez, ese último bronce mundial en 2009.

El guatemalteco Erick Barrondo, plata olímpica en 2012 en los 20 kilómetros, aspira a volver a sorprender ahora en los 50 kilómetros, donde Ecuador apuesta por Andrés Chocho, el campeón panamericano de la distancia.

dr/jt

Mostrar comentarios