Olmedo reconoce que le va bien la humedad e intentará aprovecharlo en los Mundiales

  • Daegu (Corea del Sur).- Manuel Olmedo, campeón de Europa de 1.500 en pista cubierta y medallista de bronce al aire libre, intentará en Daegu aprovechar su adaptación a la humedad y anuncia que la prueba está mucho más abierta que en los tiempos del marroquí Hicham El Guerruj, que tiene el récord mundial en 3:26.00.

Daegu (Corea del Sur).- Manuel Olmedo, campeón de Europa de 1.500 en pista cubierta y medallista de bronce al aire libre, intentará en Daegu aprovechar su adaptación a la humedad y anuncia que la prueba está mucho más abierta que en los tiempos del marroquí Hicham El Guerruj, que tiene el récord mundial en 3:26.00.

"Mi experiencia me dice que me adapto bien a la humedad. Tanto en Osaka (Mundiales 2007) como en Pekín (Juegos 2008) o en Málaga el otro día (Ctos. España). A mí me viene bien y habrá que aprovecharlo", declaró a EFE.

Pero el sevillano no quiere hacer castillos en el aire. "Lo primero es pensar en la eliminatoria, y luego ir paso a paso, ver hasta donde podemos llegar. Sé que vengo en un buen momento y donde llegue, llegué. Yo intentaré dar todo lo que tenga".

Olmedo está satisfecho con sus entrenamientos de las dos últimas semanas en Soria, bajo unas temperaturas insólitamente calurosas. "Estas dos semanas entrenando han sido bastante buenas y hay que ser optimistas pero también realistas y saber que las medallas están muy complicadas. No son imposible, pero sí muy difíciles".

El atleta dirigido por Enrique Pascual ha tenido "buenas sensaciones" y sólo le preocupa los efectos que pueda tener el largo viaje desde España, de 30 horas contando una escala de siete horas en París y otra en Seúl.

"Mi experiencia me dice que siempre tardo cuatro o cinco días en volver a encontrarme bien, pero creo que había tiempo de sobra. Las primeras carreras me van a servir para ir viendo mi estado de forma", indicó.

Con respecto a sus adversarios, señaló claramente al keniano Silas Kiplagat, que a su juicio "está fortísimo, como Asbel Kiprop o Amine Laalou, pero la cosa está muy igualada, no es como cuando estaba (Hicham) El Guerruj que corría en 3:26 y era imposible".

"Ahora hay gente de 3:30 y a lo mejor nosotros en 3:32. En una carrera táctica puede pasar cualquier cosa. La ventaja nuestra es que, aunque tienen 3:30, si ellos cogen el peso de la carrera ya no valen 3:30, sino 3:31 ó 3:32", explicó.

"Por eso", concluyó, "hay que ser optimistas pero también ser realistas porque no sólo hay un atleta, hay muchos, a lo mejor diez con las mismas marcas.

Mostrar comentarios