Selig defiende que hay más limpieza que nunca en el béisbol

  • El comisionado de las Grandes Ligas reiteró de nuevo que dentro del deporte del béisbol profesional hay más limpieza que nunca en cuanto al aspecto del dopaje y aseguró que habrá sanciones para el año 2014 relacionadas con el caso de la exclínica Biogenesis, de Miami.

Nueva York, 16 jul.- El comisionado de las Grandes Ligas reiteró de nuevo que dentro del deporte del béisbol profesional hay más limpieza que nunca en cuanto al aspecto del dopaje y aseguró que habrá sanciones para el año 2014 relacionadas con el caso de la exclínica Biogenesis, de Miami.

"Creemos que el deporte del béisbol ha dado pasos gigantes en la lucha contra el dopaje y cuando se cierre todo el proceso de investigación del caso Biogenesis habrás castigos", destacó Selig antes de la celebración de la 84 edición del Juego de las Estrellas.

Pero las posibles sanciones no se conocerán hasta la temporada del 2014, de acuerdo a lo que dijo Selig y el director ejecutivo del sindicato, Michael Weiner.

Cualquier suspensión que se imponga a raíz del último escándalo de dopaje en el béisbol de Grandes Ligas se tendría que purgar el próximo año si se presentan apelaciones contra los castigo.

Weiner, señaló que espera que Grandes Ligas informe al gremio de las sanciones el próximo mes. La postura del sindicato es que cualquier tipo de sanción debe ser anunciada tras una audiencia y con el aval del juez de arbitraje Fredric Horowitz.

"Vamos a tener una conversación con ellos. Esa conversión tratará sobre si las identidades de jugadores suspendidos deberán divulgarse públicamente", valoró Weiner durante un encuentro con la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica.

El tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, y Ryan Braun, dos exganadores del premio al Jugador Más Valioso (MVP), sobresalen dentro de un grupo de más de una docena de peloteros que son investigados por sus vínculos con Biogenesis, la exclínica que fue establecida en Miami y que ofrecía tratamientos contra el envejecimiento y que fue cerrada.

Las autoridades de Grandes Ligas (MLB) han interrogado a los jugadores, quienes han sido representados por el sindicato y sus propios abogados.

Una normativa dentro de la política antidopaje indica que las sanciones se pueden difundir antes de una audiencia si el castigo se deriva de una denuncia que se di a conocer a través de medios ajenos a las Grandes Ligas o a los equipos.

El diario "Miami New Times" publicó las denuncias el pasado enero, pero el sindicato puede argumentar que el castigo es consecuencia de pruebas conseguidas por las Grandes Ligas en vez de la versión de un periódico.

Luego que MLB y el sindicato decidan cómo proceder con las apelaciones, se deberán establecer las audiencias ante el mediador Horowitz.

Pero eso no se podrá hacer antes de septiembre y quizás más tgarde.

Cada pelotero tiene derecho a una audiencia individual, y Weiner adelantó que el gremio quiere que Horowitz atienda cada uno de los casos.

"Cuando se completen todos los interrogatorios, nos vamos a reunir con la oficina del comisionado y trataremos de llegar a un acuerdo", valoró Weiner. "Nuestros jugadores que merezcan ser suspendidos, pues trataremos de lidiar con sus suspensiones".

Weiner reiteró que la misión del sindicato es ayudar y apoyar a los jugadores en todo momento.

"Vamos a defender a los jugadores que no merezcan ser suspendidos. Y confío que tendremos éxito. Quizás no tengamos éxito con todos, pero confío que saldremos lo mejor posible", señaló Weiner.

El director ejecutivo del sindicato sigue imposibilitado para hacer movimientos en su costado derecho, Weiner habló con los periodistas desde una silla de ruedas debido a los efectos que le ha dejado un tumor cerebral que le fue descubierto el año pasado.

El propio Winer informó que en el último mes se han recrudecido los síntomas del tumor cerebral que sufre y anunció que el sindicato designará un vicedirector ejecutivo dentro de una semana o dos.

El escándalo Biogenesis acaparó su sesión de preguntas y respuestas con los periodistas, que versaron principalmente sobre el escándalo del dopaje.

Si bien la mayoría de las suspensiones han sido por casos positivos desde que en 2002 entró en vigencia el reglamento antidopaje, los jugadores también pueden ser sancionados por "causa justa" en base a más pruebas.

"En teoría, pueden ser suspendidos por cinco juegos o por 500", comentó Weiner. "Entonces podríamos recurrir (las sanciones) o no, pero la oficina del comisionado no tiene que someterse a los 50 y 100 (juegos de suspensión)".

Si se trata de suspensiones en masa, las Grandes Ligas y el sindicato deberán decidir el orden de las audiencias.

Previo a la rueda de prensa con Weiner, Selig reiteró que se deben redoblar las sanciones en el reglamento antidopaje para la temporada de 2014.

"Muchos jugadores nos han dicho que es necesario tener sanciones más severas. Muchos otros jugadores no creen que es necesario tener sanciones más severas", dijo Weiner. "Me imagino que eso lo resolveremos a comienzos de diciembre y negociaremos con ellos sobre ese asunto en particular".

Por su parte, Selig reiteró que lo más importante de todo es que dentro del béisbol profesional ya existe la cultura y el convencimiento que la "lacra" del dopaje ya no tiene cabida dentro de su deporte bajo ninguna circunstancia.

Mostrar comentarios