Inflación de Argentina fue 1,1% en septiembre (Indec)

El indicador de precios minoristas en Argentina fue de 1,1% en septiembre en relación al mes anterior cuando arrojó 0,2%, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La tercera economía de América Latina se encuentra en recesión, una tendencia confirmada en julio cuando el Indec midió una caída de 5,9% en la comparación interanual.

En lo que va del año, la inflación ronda 32%, aunque el Indec volvió a suministrar datos oficiales sólo desde mayo (+4,2%), tras argumentar problemas técnicos.

El resto del incremento de precios, entre enero y abril, se estimó con cálculos divulgados por el Banco Central (autoridad monetaria), el centro de estadísticas de la ciudad de Buenos Aires y las consultoras privadas, cuyo índice difunde el Congreso.

La inflación anual rondará 41%, con una baja de 1,5% en el Producto Bruto Interno, según el sondeo de expectativas que divulga Banco Central.

De acuerdo al Indec gran parte del alza de precios en septiembre corresponde al impacto del incremento de la tarifa de gas, que el gobierno elevó con topes de 300% para consumo en hogares y de 500% para pymes.

El aumento en la tarifa de gas, que en un principio llegaba hasta 2.000%, había sido frenado por la justicia por reclamos de consumidores y fue finalmente mesurado luego de realizarse audiencias públicas como ordenó la Corte Suprema.

En septiembre el rubro que mayor alza de precios mostró fue el de indumentaria (+4,9%), seguido por Alimentos y bebidas (+2,3%) y Esparcimiento (+1,9%).

Bajar la inflación es uno de los objetivos del gobierno, según lo ha repetido el presidente Mauricio Macri.

La actividad económica de Argentina se derrumbó 4,3% en junio en comparación con el mismo mes de 2015, según el Indec.

La tasa de desempleo se ubica en 9,3% en el segundo trimestre, según el instituto.

En el primer trimestre de este año la pobreza alcanzó a 32,2% de la población, unos 8,7 millones de personas, de los cuales 6,3% son indigentes (1,7 millones).

sa/ja

Mostrar comentarios