Mitsubishi manipuló los test de emisiones en al menos 625.000 coches

  • Las manipulaciones afectan a 157.000 vehículos de la marca Mitsubishi, así como a 468.000 unidades fabricadas por Nissan.

    El anuncio se produce en momentos en que la industria automóvil está sometida a controles más estrictos tras el escándalo de Volkswagen.

Mitsubishi admite que manipuló los test de gases de emisiones en 625.000 coches
Mitsubishi admite que manipuló los test de gases de emisiones en 625.000 coches
F.S./Agencias

El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi ha admitido que modificó los resultados de consumos de combustible de más de 600.000 vehículos, lo que ha provocado un desplome del 15% de su cotización en Bolsa.

La compañía nipona, que comercializó más de un millón de vehículos en todo el mundo durante el pasado ejercicio, señaló, según informa la 'BBC', que ha paralizado la fabricación y la venta de los modelos afectados por esta modificación de los consumos.

Al mismo tiempo, la empresa apuntó que ha puesto en marcha un equipo independiente que se encargará de investigar lo sucedido, así lo indicaron directivos de la compañía en el marco de una rueda de prensa en Tokio.

El presidente de la multinacional automovilística, Tetsuro Aikawa, que se inclinó de forma ostensible en el inicio de la rueda de prensa, indicó que esta conducta ha sido comunicada al Ministerio de Transporte de Japón.

Estos test erróneos de los consumos afectan a 157.000 vehículos de la marca Mitsubishi, así como a 468.000 unidades fabricadas por Nissan. El problema fue detectado después de que Nissan encontrara inconsistencias en los datos de emisiones de sus modelos, tras lo cual Mitsubishi puso en marcha una investigación interna que detectó que las cifras habían sido falseadas. 

Los modelos afectados son unas 157.000 unidades de ek Wagon y ek Space producidos por Mitsubishi desde el año 2013, y 468.000 unidades del Dayz y el Dayz Roox, producidos de forma conjunta y comercializados por Nissan Motor. Dichos vehículos sólo se han comercializado en Japón, ninguno ha llegado a la Unión Europea ni a España.Desplome en la bolsa de Tokio

El anuncio se produce en momentos en que la industria automóvil está sometida a controles más estrictos, después de que el gigante alemán Volkswagen admitiera haber trucado motores de millones de sus vehículos. En el caso de Volkswagen se manipularon los test de emisión de 11 millones de vehículos.

Tras dar a conocer esta manipulación la compañía japonesa se ha desplomado más un 15,16% en la Bolsa de Tokio al cierre de la sesión, llegando a superar el 17% --la mayor caída en el mismo día desde julio de 2004--. El desplome del fabricante nipón comenzó cuando la compañía anunció una rueda de prensa para explicar estas irregularidades en los test de emisiones.¿Cómo se hizo el fraude?

A diferencia de la técnica empleada en el escándalo Volkswagen, mediante la cual se modificaba el software del vehículo para que cambiara los niveles de emisiones cuando se detectaba que se estaba pasando un test de eficiencia; la marca nipona se limitaba a modificar la presión del aire de sus neumáticos.

La fuerza de empuje de un motor está influida por el coeficiente de rozadura de sus neumáticos. Cuanto mayor sea el coeficiente, más esfuerzo habrá de hacer el vehículo y, por ende, mayor será el consumo y menor la eficiencia. Al aumentar la presión del neumático disminuye la banda de rozadura del mismo, por lo que el esfuerzo es menor al haber menos superficie en contacto.

De hecho, un estudio del fabricante especializado Bridgestone en 2011 expuso que el 71% de los conductores de la Unión Europea circulaba con una presión inadecuada. Aquellos que lo hicieron con la presión baja en sus neumáticos emitieron hasta un 1,8% más de CO2 a la atmósfera.

Mostrar comentarios