Académicos presentan acciones para que México supere retos económicos

  • Académicos publican un libro que contiene acciones que el próximo Gobierno de México, según los autores, debe aplicar para que ese país supere los retos con una economía productiva y una sociedad próspera.

Miami (EEUU), 18 may.- Académicos publican un libro que contiene acciones que el próximo Gobierno de México, según los autores, debe aplicar para que ese país supere los retos con una economía productiva y una sociedad próspera.

Claudio Loser, miembro titular del Diálogo Interamericano, dijo hoy a Efe que el libro "México 2042, una nueva visión para México: Alcanzando la prosperidad para todos", identifica los principales problemas que afectan a ese país y ofrece soluciones a largo plazo.

"México es un país que ha estado estancado en su crecimiento a un nivel de lo que se llama la trampa del ingreso medio que se manifiesta en varios elementos como poca productividad, muchos monopolios y problemas de violencia", enumeró.

El libro, presentado en dos ciudades de EEUU, una de ellas Miami, y en México, contiene una revisión de reformas y políticas públicas que, según los autores, la próxima administración federal debiera implementar de manera integral durante el sexenio.

Loser, experto en economías de América Latina y el Caribe, resaltó que todos los problemas que tiene ese país pueden ser solucionados por los mexicanos y para ello hay que trabajar en siete frentes como aumentar la productividad, mejorar la educación y solventar los problemas de energía, infraestructura y financiación.

"Consideramos sumamente importante el área macroeconómica, no es que tenga problemas, pero México en los próximos 30 años va a enfrentarse con serios problemas fiscales porque el petróleo deja de ser importante y el resto de la economía tiene muy poco esfuerzo fiscal para solucionarlos", subrayó.

Apuntó que la economía mexicana será cada vez menos dependiente del petróleo.

El tema de la violencia y de las drogas también se analiza en el libro.

"Nosotros presentamos en el libro 19 acciones que se deben tomar en general y también (incluimos) el rol de México en la economía internacional", dijo Loser que coordinó el contenido con Harinder Kohli, asesor del Foro Económico Mundial y ambos son socios fundadores de Centennial Group.

Con vistas a las elecciones presidenciales de México del próximo 1 de julio, el académico consideró que el libro puede mostrar un plan de acción para el próximo gobierno.

De hecho, afirmó a Efe, tres de los candidatos presidenciales han "respondido positivamente", y aclaró que "consideramos que (el libro) es una acción políticamente neutral".

El libro es el resultado de una colaboración de instituciones mexicanas como México-Evalúa, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el CEESP junto con el Centennial Group de EEUU.

En los comicios de julio, los mexicanos elegirán además del presidente de la República, 500 diputados y 128 senadores, así como 925 alcaldes, seis gobernadores estatales, el nuevo jefe de Gobierno de Ciudad de México y 15 congresos locales de otros tantos estados mexicanos.

Mostrar comentarios