Argentina insta a aumentar el comercio entre los países latinoamericanos

  • El Gobierno argentino instó hoy a aumentar el comercio entre los países de Latinoamérica para "reemplazar los casi 460.000 millones de dólares que la región importó en productos manufacturados desde el resto del mundo en 2010".

Buenos Aires, 12 oct.- El Gobierno argentino instó hoy a aumentar el comercio entre los países de Latinoamérica para "reemplazar los casi 460.000 millones de dólares que la región importó en productos manufacturados desde el resto del mundo en 2010".

"Más que nunca los latinoamericanos debemos tener más consumo de productos hechos en América Latina y así seguir sustituyendo las cuantiosas importaciones que la región hace de extrazona", afirmó la ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, en un comunicado difundido hoy.

Al inaugurar una ronda de negocios con empresarios de la región, la funcionaria opinó que "hay un enorme potencial para aumentar el comercio intrazona" con "valor agregado".

Entre los países del Mercosur, que Argentina integra junto con Brasil, Uruguay y Paraguay, "sólo se comercia el 16 por ciento del flujo total del bloque, mientras que la Unión Europea absorbe entre los propios integrantes de esa comunidad el 65 por ciento de todo lo que comercian", ejemplificó la ministra.

Giorgi explicó que las compras del Mercosur a otras regiones están compuestas en un 77 por ciento por manufacturas industriales, mientras que las ventas de estos productos por parte de los miembros del bloque constituyen sólo el 30 por ciento.

En este escenario, "el superávit del bloque con el mundo bajó de 55.000 millones de dólares en 2005 a 15.000 millones de dólares en 2010", subrayó.

"Para consolidar un Mercosur orientado a la producción industrial debemos fortalecer las cadenas productivas regionales, ganando escala y competitividad con mayor innovación y tecnología", dijo la ministra.

El Gobierno argentino lleva adelante una política de sustitución de importaciones que este año abarcará unos 8.000 millones de dólares mediante incentivos a la radicación de empresas extranjeras y una política de protección de sectores industriales que ha causado controversias con Brasil y China.

Mostrar comentarios