Autorizada la fusión de las cadenas privadas españolas Antena 3 y La Sexta

  • Antena 3, la primera televisión privada en emitir en España, fue autorizada por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a adquirir La Sexta, la cuarta en iniciar sus emisiones, tras casi dos años de conversaciones desde que el 14 de diciembre de 2011 anunciaran su acuerdo de fusión.

Madrid, 13 jul.- Antena 3, la primera televisión privada en emitir en España, fue autorizada por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a adquirir La Sexta, la cuarta en iniciar sus emisiones, tras casi dos años de conversaciones desde que el 14 de diciembre de 2011 anunciaran su acuerdo de fusión.

No obstante, la CNC condiciona la operación al cumplimiento de varios requisitos durante cinco años, entre ellos uno para resolver los problemas en el mercado de la publicidad televisiva, según informa en un comunicado.

Así, establece que "Antena 3/La Sexta deberá romper sus acuerdos de gestión conjunta de publicidad de canales de TDT en abierto de terceros, y no podrá firmar nuevos acuerdos de este tipo".

Entre otras medidas, la CNC también pretende limitar el refuerzo de Antena 3 en el mercado de la televisión en abierto, lo que de forma indirecta sirve también para garantizar la competencia en el mercado de la publicidad televisiva.

El objetivo es que Antena 3 tenga "limitada" la capacidad de utilizar el "poder de mercado" que le otorga la fusión y busca, además, evitar que pueda desarrollar políticas comerciales que limiten "indebidamente" la libertad de contratación de los comerciantes y agencias de medios o excluyan a terceros operadores de televisión en abierto, sostiene la nota.

"Antena 3/La Sexta deberá comercializar de manera separada los espacios publicitarios de sus dos canales de televisión en abierto de mayor audiencia a través de sociedades diferentes", agrega.

Ambas cadenas deberán publicar al menos cada tres meses su oferta de productos publicitarios televisivos y no podrán desarrollar políticas comerciales que supongan la imposición de unos productos publicitarios sobre otros.

Sobre las limitaciones a la presencia de Antena 3 en el mercado televisivo, la CNC precisa que no podrá ampliar la oferta en abierto mediante el "arrendamiento" de canales de TDT de terceros operadores.

Las entidades fusionadas tampoco podrán bloquear las mejoras de calidad de los emisores de televisión con los que compartan múltiple de TDT (espacio por el que se ofrecen los canales).

Mostrar comentarios