BBVA cree que en 3 años EEUU representará el 15 por ciento del resultado y Asia, el 8 por ciento

  • Madrid.- El BBVA prevé que en 3 años Estados Unidos represente aproximadamente el 15 por ciento del resultado atribuido del grupo y Asia, el 8 por ciento, según explicó hoy el director financiero del segundo banco español, Manuel González Cid.

El beneficio neto del BBVA cae el 16,1 por ciento en 2009, hasta 4.210 millones
El beneficio neto del BBVA cae el 16,1 por ciento en 2009, hasta 4.210 millones

Madrid.- El BBVA prevé que en 3 años Estados Unidos represente aproximadamente el 15 por ciento del resultado atribuido del grupo y Asia, el 8 por ciento, según explicó hoy el director financiero del segundo banco español, Manuel González Cid.

Durante la conferencia con analistas para dar a conocer los resultados de la entidad en 2009, ejercicio en el que ganó 4.210 millones, el 16,1% menos por el esfuerzo en provisiones, González Cid destacó las oportunidades de negocio en ambas regiones.

En el caso de Estados Unidos, subrayó la oportunidad actual que supone la reducción de la competencia con la crisis, entre otras, y abogó por la banca de relación con el cliente y el desarrollo de oportunidades en banca corporativa para seguir creciendo.

A pesar de que el banco perdió 1.071 millones de euros en 2009, González Cid subrayó que BBVA está mejorando su eficiencia en Estados Unidos, y en el país vecino, México, consideró que "hemos pasado lo peor".

Las previsiones que maneja el servicio de estudios del BBVA es que la economía mexicana crezca el 3,8%, próxima al consenso de los analistas y del Fondo Monetario Internacional, que sitúan el avance del PIB en el 4%.

Con esas previsiones y teniendo en cuenta que la morosidad, que llegó al 4,3% a cierre de diciembre, puede estar controlada , el BBVA calcula que mejorarán sus resultados en el país en 2010, un año después de ganar 1.359 millones de euros, un 29,9% menos que un año antes.

En el caso de Asia, que aportará en torno al 8 por ciento, el director financiero recordó que el BBVA reforzó su presencia en la región a finales del año pasado, con una inversión adicional próxima a los 1.000 millones para aumentar su participación del 10 al 15% en el banco chino CITIC.

Con ello, añadió, el BBVA gana actualmente unos 190 millones en Asia, porque a los 154 millones que le aporta CITIC y que habrá que sumar en el primer trimestre de este año, se suman los de los negocios propios del BBVA.

El banco subraya la importancia de estar en Asia porque cree que la región generará el 60% del crecimiento mundial entre 2012-2020.

En banca minorista, el BBVA dijo que están "concentrados en aprender", tras un acuerdo con el CITIC que incluye financiación de automóviles -clave con el dinamismo en la compra de vehículos- y en banca privada, "otro elemento de crecimiento bestial".

Pero, el BBVA también quiere estar en la banca mayorista y el negocio de pensiones, y por ello entre sus planes está abrir nuevas sucursales y reforzar su equipo.

Mostrar comentarios