Brasil meterá un gol de oro de casi 80.000 millones por el Mundial de Fútbol

  • El gobierno brasileño calcula que el efecto de la Copa del Mundo será millonario para la economía del país. Según sus cálculos, la competición podría generar casi 80.000 millones de euros, de los que un tercio procederá de forma directa. Espera que cerca de 600.000 extranjeros viajen allí para disfrutar del evento.
Brasil dice que obras del Mundial van "a todo vapor" en respuesta a Blatter
Brasil dice que obras del Mundial van "a todo vapor" en respuesta a Blatter
lainformacion.com

El Gobierno brasileño debe estar bailando una samba para celebrar los efectos positivos del Mundial de Fútbol que se celebrará en el país en 2014. Tras quemar las calculadoras, el Ejecutivo prevé que este evento deportivo genere cerca de 183.200 millones de reales (79.700 millones de euros).

De esa astronómica cifra que permitirá dar una inyección a la economía carioca, cerca de 20.800 millones de euros provendrán de los impactos directos de La Copa del Mundo. En cambio, a través de una vía indirecta generará 59.400 millones de euros.

Para la puesta a punto del campeonato, el Gobierno realizará diversas inversiones que también algunos de ellos le servirán para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro en 2016.

En cuanto a infraestructuras, el Ejecutivo destinará un bolsa de inversiones de 14.400 millones de euros. Se construirán principalmente alojamientos turísticos y se mejorará la red de transportes.

El objetivo es atender la demanda turística del mundial. En este sentido, el Gobierno del país carioca estima la entrada de cerca de 600.000 extranjeros durante los 30 días que durará la competición.

Uno de los principales efectos del Mundial se reflejará en el mercado laboral.  Las expectativas de generación de empleo indican que el Mundial de Fútbol creará más de 700.000 puestos de trabajo entre fijos y temporales.

Tampoco hay que olvidar que ,el consumo propio de las familias brasileñas crecerá durante la competición internacional. Se espera que el consumo de bienes de servicio aumente casi 2.100 millones de euros, según los cáculos del Gobierno.

Mostrar comentarios