COAG: apoyar proyecto "especulativo" de Eurovegas es una indecencia política

  • El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, exige más apoyo de las administraciones a sectores productivos de "la economía real" y critica la "indecencia política" que supone apoyar el proyecto "netamente especulativo" de Eurovegas.

Madrid, 23 jun.- El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, exige más apoyo de las administraciones a sectores productivos de "la economía real" y critica la "indecencia política" que supone apoyar el proyecto "netamente especulativo" de Eurovegas.

En una entrevista concedida a Efeagro, Blanco cuestiona que se hayan generado expectativas sobre esta ciudad del juego, "que acaba con los derechos del trabajador y normas básicas de regulación".

"No hemos aprendido la lección de la actual crisis, provocada por el neoliberalismo a ultranza", añade Blanco, quien avisa del riesgo de "caer en el pozo de crisis concéntricas, cada vez más agudas" si se continúa confiando en este tipo de iniciativas urbanísticas.

En su opinión, frente a Eurovegas, a la sociedad le interesa más otro tipo de proyectos cuyo objetivo es acabar con el hambre que afecta a 1.000 millones de personas en el mundo y con la pobreza de 80 millones de habitantes "en la rica Europa".

Blanco denuncia la falta de compromiso público con la agricultura, que Bruselas utiliza "como moneda de cambio" en los acuerdos internacionales, y el poder de "lobbys" de exportadores, gran distribución, financieros e industria alimentaria que, a su juicio, dictan las normas a la Unión Europea (UE).

Según Blanco, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, está también del lado de intereses ajenos a los agricultores, al defender este acuerdo, al que se sumarán otros.

En este sentido, alude a futuras concesiones para los productos de "los países de la primavera árabe", de Turquía o Sudamérica -los del Mercosur-, sin controlar volúmenes, ni garantías sanitarias y de bienestar animal, aunque afirma que nunca darán "la batalla por pérdida".

Blanco muestra su oposición también al recorte "brutal" del 31 % en los presupuestos del Ministerio para 2012, porque lo deja "en los huesos" y como "una gestoría" de las ayudas de la PAC, y desconfía de la reforma laboral, que "favorece a grandes empresas que quieren hacer ajustes" con indemnizaciones reducidas".

Para Blanco, las "supuestas voluntades" del Gobierno en apoyo de autónomos, empleadores y agricultura "han quedado totalmente diluidas en la crisis, el problema financiero y los rescates".

Mostrar comentarios