Continúa conflicto sindical en yacimiento de hidrocarburos de Argentina

  • Un grupo de operarios que días atrás protagonizó una violenta ocupación en uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos de Argentina mantiene bloqueados los principales ingresos a la planta de Pan American Energy (PAE), mientras amenaza con "endurecer" las medidas.

Buenos Aires, 2 jul.- Un grupo de operarios que días atrás protagonizó una violenta ocupación en uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos de Argentina mantiene bloqueados los principales ingresos a la planta de Pan American Energy (PAE), mientras amenaza con "endurecer" las medidas.

Los operarios en conflicto del yacimiento Cerro Dragón, situado en la provincia sureña de Chubut, insistieron hoy en reclamar una mejora salarial a PAE, de capitales británicos, chinos y argentinos.

Los protestantes buscan equiparar sus ingresos con los de trabajadores petroleros que cumplen tareas de mantenimiento, al igual que ellos, y cobran unos 20.000 pesos (unos 4.400 dólares), aseguran los operarios.

"Los sucesos que ocurrieron fueron por los hostigamientos de la operadora. De la planta sigue saliendo el crudo. Es mentira que iba a haber desabastecimiento", argumentó el portavoz de la agrupación "Los Dragones", Guido Dickanson, en declaraciones radiales.

Los obreros, un grupo escindido del sindicato argentino de la construcción, mantienen bloqueados dos accesos al yacimiento, luego de la toma de las instalaciones de la planta que realizaron hace unos diez días y durante la cual hubo varios destrozos.

El pasado 24 de junio, el Gobierno de Chubut anunció la finalización de la toma de la planta que había comenzado el día 21, pero los manifestantes mantuvieron el conflicto.

Este fin de semana, la petrolera señaló en un comunicado que el 40 por ciento de los pozos de Cerro Dragón está en funcionamiento, pero advirtió que la producción llega al 30 por ciento de lo normal a raíz de la controversia.

"Los trabajos de perforación, servicios de pozos y actividades de obras están temporalmente suspendidos. En esta suspensión inciden la necesidad de reprogramar las obras y la continuidad del piquete (corte) sobre las rutas 3 y 26, el principal acceso al yacimiento", señaló la firma.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, anunció el pasado viernes que impulsará una "fuerte" multa económica a PAE y la quita del registro sindical a "Los Dragones" por el litigio.

Según Buzzi, se puede retomar la producción total de la planta porque, argumentó, se puede acceder por caminos alternativos a las instalaciones del yacimiento, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

En tanto, el senador oficialista y exjefe de Gabinete argentino Aníbal Fernández pidió que los destrozos causados durante la toma sean "investigados bien a fondo" para que se hallen a los culpables.

Los trabajadores "tienen derecho a manifestarse", pero "ningún trabajador se pone a romper sus herramientas de trabajo -como ocurrió durante la ocupación-, porque es el elemento con el que van a trabajar todos los días", evaluó Aníbal Fernández.

Decenas de gendarmes fueron trasladados en junio pasado al sur argentino para evitar mayores incidentes en la planta, aunque la presidenta argentina, Cristina Fernández, advirtió que de ahora en más deberán ser las provincias las que se encarguen de la seguridad en las protestas de este tipo.

Durante los cuatro días en que se prolongó la ocupación, se paralizó totalmente la producción de petróleo y se vio fuertemente mermada la de gas natural en este yacimiento.

Mostrar comentarios