Criadores de búfalos de América y Europa se reunirán en Costa Rica en mayo

  • Cientos de expertos criadores de búfalos se reunirán en Costa Rica, el 5 y 6 de mayo, para analizar la situación del sector en el VII Simposio de Criadores de Búfalos de América y Europa, indicaron hoy los organizadores.

San José, 26 mar.- Cientos de expertos criadores de búfalos se reunirán en Costa Rica, el 5 y 6 de mayo, para analizar la situación del sector en el VII Simposio de Criadores de Búfalos de América y Europa, indicaron hoy los organizadores.

El objetivo del congreso es que unos 300 asistentes intercambien conocimientos sobre las técnicas de desarrollo de la ganadería de búfalos, que posteriormente puedan ser aplicadas en sus respectivos países.

"Esta es una oportunidad única para los criadores del país y de la región para conocer de nuevas oportunidades de negocio alrededor tanto de la carne como de la leche y sus derivados", aseguró por medio de un comunicado el presidente de la Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos (ACCB), Álvaro Salas.

Los asistentes, que llegarán de países como Brasil, Italia, México, Venezuela, entre otros, abarcarán cuatro ejes temáticos: el mercadeo y la comercialización; la legislación, salud y reproducción; la interrelación empresarial y la sostenibilidad.

Durante los días del evento, se darán charlas a cargo de expertos en temas como la crianza de búfalo en el mundo, el comportamiento del mercado, estrategias para la colocación de productos de búfalo y la aplicación de nuevas tecnologías.

Entre los expositores destacados se encuentra el secretario general de la Federación Internacional de Búfalos (IBF), el italiano Antonio Borghese.

Según informó la ACCB en el boletín, el ganado bufalino se caracteriza por la "facilidad que tiene de alimentarse de cualquier follaje y por su alta producción de leche con características nutricionales, su menor contenido de colesterol y alto contenido de proteína, minerales y vitaminas".

Esta es la primera vez que este simposio se realiza en la región centroamericana.

Mostrar comentarios