De Guindos cree que la tensión en el mercado seguirá hasta que Europa avance

  • El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que las tensiones en los mercados, especialmente reflejadas en la elevada prima de riesgo española, no se suavizarán hasta que Europa no avance en su unión bancaria, fiscal y política.

Madrid, 13 jul.- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que las tensiones en los mercados, especialmente reflejadas en la elevada prima de riesgo española, no se suavizarán hasta que Europa no avance en su unión bancaria, fiscal y política.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía ha asegurado que el Gobierno español "está haciendo lo que tiene que hacer" para fomentar el crecimiento económico a medio plazo, pero ha insistido en que Europa tiene que tomar más medidas.

Para De Guindos, las tensiones en los mercados, con una prima de riesgo en niveles "insostenibles", demuestran que existen "dudas sobre el futuro del entramado institucional del euro", si bien admitió que el riesgo país se ha moderado algo respecto a los últimos días.

Es "imprescindible e ineludible" reducir el déficit público y tomar medidas para fomentar el crecimiento económico a medio plazo y eso se debe hacer "más allá de la situación de la prima de riesgo" pero teniendo en cuenta que sus niveles actuales dificultan el potencial de crecimiento de la economía.

"Nosotros hacemos nuestra parte", dijo De Guindos, que recordó que España cumplirá con la recomendación europea sobre la "nueva senda de déficit fiscal", y no sólo porque formamos parte de la Unión Europea sino también porque "creemos que es bueno para España".

Pero evidentemente, en estos momentos, en el entramado institucional de la zona del euro "existen elementos que se tienen que modificar para evitar la fragmentación creciente de los mercados de capital", dijo.

Por último, De Guindos insistió en que la prima de riesgo española "no se determina sólo por la actuación del Gobierno, sino también por las decisiones que tomen las instituciones europeas".

"El Gobierno está tomando medidas porque son imprescindibles para nosotros y también para el conjunto de la Unión, dijo De Guindos, que añadió que otra cosa son "las percepciones, impresiones y consideraciones" que tengan los mercados de capitales sobre el funcionamiento del entramado institucional del euro".

Mostrar comentarios