Ecologistas urgen a delimitar las zonas para alimentación de aves necrófagas

  • La recién aprobada legislación que regula la alimentación de las aves carroñeras permitirá abandonar cadáveres de ganado en el campo -prohibido tras la crisis de las vacas locas-, pero antes las comunidades autónomas deben declarar cuáles son las zonas.

Madrid, 17 mar.- La recién aprobada legislación que regula la alimentación de las aves carroñeras permitirá abandonar cadáveres de ganado en el campo -prohibido tras la crisis de las vacas locas-, pero antes las comunidades autónomas deben declarar cuáles son las zonas.

Por ello, la organización ecologista WWF ha urgido hoy a las CCAA a identificar estas áreas, máxime cuando la actual escasez de alimento aumenta la incidencia del veneno, puesto que las aves rastrean un territorio más amplio para encontrar comida.

Hacía nueve años que se prohibió esta práctica, a raíz de la enfermedad de las vacas locas.

Aunque la normativa sobre esta materia ya está aprobada, las comunidades aún deben actuar para ponerlo en marcha.

Entre otras acciones -según la organización ecologista- han de delimitar "urgentemente" zonas de protección para la alimentación de aves necrófagas, más allá de los habituales recintos vallados como muladares o comederos.

En estas zonas las aves se alimentarán de forma natural y sin riesgos, a base de restos animales de las explotaciones ganaderas o cinegéticas en extensivo.

Esta medida, fundamental para garantizar un buen aporte de alimento a las aves carroñeras beneficia a su vez a los ganaderos por el ahorro de costes que supone.

Otro "reto" importante a partir de ahora es lograr el mantenimiento y recuperación de la ganadería extensiva tradicional, de la que siempre ha dependido su alimentación.

Mostrar comentarios