El Banco Mundial recomienda a América Latina mejorar la productividad

  • En su primera visita a Sudamérica, el nuevo Vicepresidente para América Latina y El Caribe del Banco Mundial (BM), Hasan Tuluy, ha instado hoy a los países de la región a mejorar su productividad para lograr un desarrollo a largo plazo y le ha recomendado no caer en el proteccionismo.

Montevideo, 18 mar.- En su primera visita a Sudamérica, el nuevo Vicepresidente para América Latina y El Caribe del Banco Mundial (BM), Hasan Tuluy, ha instado hoy a los países de la región a mejorar su productividad para lograr un desarrollo a largo plazo y le ha recomendado no caer en el proteccionismo.

"El principal reto, que es como una cruzada, es la batalla de la productividad", ha dicho Tuluy en un encuentro con los medios paralelo a la 53 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo, que el lunes celebra sus sesiones plenarias.

El representante del BM ha exhortado a Latinoamérica a invertir más en innovación, investigación y desarrollo, y ha alertado sobre el déficit de infraestructura en las áreas urbanas, en las cuales el 13 por ciento los ciudadanos no tiene acceso a agua potable y el 29 por ciento carece de saneamiento adecuado.

Tuluy ha descartado que la desaceleración de la economía china tenga efectos notables en la región porque aunque "puede haber una caída en el comercio de materias primas los precios son robustos".

Respecto a la posibilidad de fijar un cortafuegos para evitar que la desaceleración de China y la crisis de deuda de la zona euro acaben golpeando a Latinoamérica, ha recordado que el banco cuenta con líneas de crédito para emergencias.

Este lunes está previsto que el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anuncie un fondo de contingencia para la región.

En su argumentación Tuluy ha hecho hincapié asimismo en un reciente informe del BM sobre China con miras a 2030 en el que el banco aconseja al país asiático mejorar en aspectos estructurales, perfeccionar las habilidades de sus trabajadores, lograr un crecimiento verde y aumentar su papel en el concierto global.

"Si todo eso le pedimos a China imagínense lo que le pedimos a Latinoamérica. La región tiene que ser todavía más agresiva, no puede quedarse atrás", alertó Tuluy.

En cuanto a las denuncias de proteccionismo que pesan sobre algunos países de la región, como Argentina, ha manifestado que "desafortunadamente el proteccionismo no es un fenómeno solamente de esta región" y responde a "medidas de corto plazo en momentos de incertidumbre global", explicó.

No obstante, ha subrayado también que "para mantener un robusto crecimiento" es necesario "mantener un nivel fuerte de comercio" y para ellos es vital moverse en un escenario con la mayor "predictibilidad".

"Las restricciones comerciales deberían ser la última instancia", ha dicho Tuluy, más partidario de otras medidas para capear el temporal.

Entre ellas, políticas fiscales monetarias prudentes y un control selectivo de los flujos de capital para evitar burbujas en los mercados.

En cualquier caso, el representante del BM considera que "la última década ha sido muy buena para latinoamérica en general" y ha augurado que la región crecerá entre un 3,6 y 3,7 % este año, y entre un 4 y un 4,3 % en 2013.

Mostrar comentarios