El beneficio neto del BBVA cayó el 16,1 por ciento en 2009

  • Madrid.- El BBVA informó hoy de que obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.210 millones de euros (unos 5.890 millones de dólares) en 2009, el 16,1 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

El beneficio neto del BBVA cae el 16,1 por ciento en 2009, hasta 4.210 millones
El beneficio neto del BBVA cae el 16,1 por ciento en 2009, hasta 4.210 millones

Madrid.- El BBVA informó hoy de que obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.210 millones de euros (unos 5.890 millones de dólares) en 2009, el 16,1 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

Sin contar ingresos extraordinarios y las dotaciones realizadas para provisiones, el segundo banco español habría ganado 5.260 millones de euros (unos 7.360 millones de dólares) el año pasado, un descenso del 2,8 por ciento.

Por áreas de negocio, el beneficio atribuido de España y Portugal se redujo el 7,5 por ciento, hasta los 2.373 millones de euros (unos 3.320 millones de dólares).

En México el grupo ganó 1.359 millones de euros (unos 1.900 millones de dólares), el 29,91 por ciento menos y en Estados Unidos perdió 1.071 millones de euros (unos 1.500 millones de dólares), frente a los 211 millones de euros (unos 295 millones de dólares) que ganó en 2008.

En América del Sur el beneficio ascendió a 871 millones de euros (unos 1.220 millones de dólares), el 19,8 por ciento más, indicó el BBVA.

En 2009, el grupo bancario destinó 6.572 millones de euros (unos 9.200 millones de dólares) a saneamientos, provisiones y otros conceptos extraordinarios, parte de los cuales tuvieron un carácter voluntario a fin, según la entidad, de "afrontar en mejores condiciones el complicado entorno esperado para 2010".

En concreto, el BBVA destinó 1.411 millones de euros (unos 2.020 millones de dólares) a saneamientos crediticios en España, Estados Unidos y México.

Además, destinó 551 millones de euros (unos 770 millones de dólares) a prejubilaciones y otros 100 millones de euros (140 millones de dólares) para saneamientos de inmuebles.

El ratio de morosidad del grupo bancario se situó a finales de diciembre en el 4,3 por ciento, frente al 2,3 por ciento de 2008, en tanto que la cobertura para protegerse frente a insolvencias se redujo al 57 por ciento, en comparación con el 92 por ciento del año anterior.

Los créditos a la clientela se redujeron el 3,1 por ciento a cierre de diciembre, hasta los 332.162 millones de euros (unos 465.030 millones de dólares), en tanto que los recursos de sus clientes sumaban 371.999 millones de euros (unos 520.800 millones de dólares), el 1,2 por ciento menos.

Además, el segundo banco español destacó que durante el ejercicio de 2009 realizó "un importante esfuerzo en la contención de los costes", que descendieron un 1,1 por ciento.

Así, el margen neto -el que mejor refleja la actividad puramente bancaria- sumó los 12.308 millones de euros (unos 17.230 millones de dólares), lo que supone un crecimiento del 17 por ciento.

Mostrar comentarios