El fmi afirma que los “riesgos” para la economía española “se mantienen elevados”


El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que los “riesgos” para la economía española y, por lo tanto, para el sector financiero “se mantienen elevados”, ya que España se encuentra inmersa en un “difícil” proceso de corrección de sus desequilibrios.
Ésta es una de las conclusiones del equipo de funcionarios del FMI que visitó Madrid entre los días 21 y 31 de mayo en el marco de la tercera misión de supervisión independiente del sector financiero en el contexto de la ayuda financiera europea para la recapitalización de los bancos.
Desde el FMI señalaron que medidas, tanto a nivel europeo como español, podría ayudar a “mitigar” estos riesgos y "acelerar" el retorno del crecimiento económico.
Entre las acciones que apuntan se encuentran, por ejemplo, la aplicación oportuna de la unión bancaria en Europa.
A nivel español, las prioridades incluyen la vigilancia continua de la salud del sector financiero, de la mano de una supervisión “estricta”.
Además, destaca la importancia de culminar las reformas iniciadas en el marco del programa relacionado con la ayuda financiera europea para la recapitalización de los bancos.
Sobre la ejecución del citado programa, el organismo afirma que “sigue en marcha” y se avanza en las medidas especificadas que recoge el memorando del programa de entendimiento.
En particular, las medidas de recapitalización de las partes del sector bancario y de las transferencias de activos a la Sareb han dado un “importante impulso” a la liquidez y la solvencia del sistema.
Al mismo tiempo, agregó el FMI, el sentimiento del mercado financiero ha seguido mejorando desde la última misión de supervisión, con la prima de riesgo de la deuda soberana española muy por debajo de su nivel en el inicio del programa.

Mostrar comentarios