El Gobierno alemán reconoce que estudia vetar la fusión de EADS y BAE Systems

  • El Gobierno alemán reconoció hoy que estudia la posibilidad de ejercer su derecho a veto contra el plan de fusión entre los consorcios aeronáuticos y de defensa EADS y BAE Systems, hecho público esta semana.

Berlín, 14 sep.- El Gobierno alemán reconoció hoy que estudia la posibilidad de ejercer su derecho a veto contra el plan de fusión entre los consorcios aeronáuticos y de defensa EADS y BAE Systems, hecho público esta semana.

El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert aseguró en un encuentro rutinario con medios de comunicación que Berlín, al igual que París, está siguiendo las negociaciones entre ambos gigantes industriales por las implicaciones nacionales que podría tener una fusión.

"Esto es claramente una transacción muy compleja con implicaciones para la política de seguridad y la política industrial (de Alemania) y por lo tanto será analizada", afirmó Seibert.

El portavoz gubernamental agregó que "las empresas implicadas en este proyecto de fusión" precisan "la aprobación" de los "gobiernos afectados".

El consorcio EADS, fabricante de los aviones Airbus, precisaría del visto bueno de Alemania y Francia, mientras que BAE Systems tendría que obtener el correspondiente "sí" de Reino Unido.

Por su parte, Ann-Christin Wiegemann, portavoz del Ministerio de Economía, aseguró en este mismo acto que Berlín estudiará las cuestiones relacionadas con las plantas de producción y el "equilibrio de fuerzas" resultante, entre otras, para eventualmente, ejercer su derecho de veto de la operación.

"El Gobierno federal mantiene en estos momentos unas constructivas conversaciones con las empresas, y también con el Gobierno francés está previsto alcanzar un acuerdo", indicó Wiegemann.

Según el plan presentado esta semana por EADS y BAE Systems, la primera tendría el 60 % del capital del gigante resultante y la segunda el 40 % de este conglomerado, que facturaría unos 73.000 millones de euros anuales y emplearía a más de 225.000 personas.

Los analistas han manifestado inquietudes por la complejidad de la operación, en particular por la implicación de varios estados con capacidad para vetar decisiones estratégicas, teniendo en cuenta sus actividades sensibles en defensa.

Mostrar comentarios