
La bolsa española ha estrenado la semana con fuertes descensos. Los problemas económicos de Grecia, sumados a la advertencia de la agencia S&P de rebajar el rating de Italia y a las declaraciones del FMI, que aseguran que Irlanda necesita más ayudas, han asestado un duro golpe al Ibex, que cierra con descensos del 1,41% y por debajo de los 10.100 enteros.
En concreto, la caída de hoy deja al selectivo en el nivel de los 10.082 puntos y eleva las pérdidas en lo que llevamos de mayo por encima del 7%. No obstante, los descensos que ha registrado hoy el Ibex han sido los más suaves de Europa. En concreto, el Dax alemán y el Cac francés han cedido un 2%, el Ftse británico un 1,9%, el PSI portugués un 1,5% y el MIB italiano más de un 3%.
Y eso que los inversores han recibido con escepticismo el resultado de las elecciones autonómicas y municipales en España, en las que el Partido Popular ha sacado una amplia ventaja al PSOE, el partido que está al frente del Gobierno.
A pesar de que los expertos temen que, con los cambios, las regiones descubran unos agujeros económicos superiores a los que se conocen hoy en día, el mercado parece haber descontado esta situación. De hecho, los comicios han pasado inadvertidos en la bolsa española, y no han sido claves en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo de España ha sufrido un castigo al ser arrastrada por el resto de la periferia.
En concreto, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán se tambalea en el nivel de los 250 puntos básicos, lo que supone rondar el máximo anual alcanzado el pasado mes de abril.
Esta ampliación ha venido de la mano de los fuertes repuntes en las primas de riesgo del resto de países periféricos, que han cotizado la advertencia de S&P de rebajar el rating de Italia, los problemas económicos griegos y las palabras del FMI asegurando que Irlanda necesita más ayudas.
Todos estos acontecimientos también han castigado con dureza al euro, que hace equilibrios en la cota de los 1,40 dólares.
De vuelta al Ibex, todos los valores han cerrado en negativo, aunque han destacado los descensos de IAG (Iberia) y BME, que se han dejado más de un 4%. Mientras, Abengoa y Sacyr se han dejado más de un 3%, BBVA un 2,4%, Santander un 1,7%, Repsol un 1,45%, Iberdrola y Telefónica un 0,9%, e Inditex un 0,36%.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios