El octa denuncia más incumplimiento del código de autorregulación infantil con la ley audiovisual


El Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA) denunció hoy que en el último año ha aumentado el incumplimiento por las televisiones del Código de Autorregulación Infantil sobre Contenidos Televisivos e Infancia, pese a la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que tiene entre sus principales objetivos lograr una mayor protección de los menores frente al televisor.
La Ley Audiovisual está a punto de cumplir un año de vida (entró en vigor el 1 de mayo de 2010). En estos meses, no sólo han seguido emitiéndose en las franjas horarias de protección infantil reforzada espacios que están en el punto de mira de la mayoría de asociaciones de telespectadores, como "Sálvame" (Telecinco) o "El diario" (Antena 3), conocidos por los habituales insultos entre sus colaboradores o por las palabras soeces que emplean algunos de sus participantes.
Con la TDT, han florecido como setas por toda España numerosos canales que contravienen la nueva ley al emitir tarot, contenidos eróticos o servicios de contactos en horario infantil reforzado.
"Incluso hemos llegado a tener 'edredoning' las veinticuatro horas del día", denunció una de las autoras del informe presentado por el OCTA, Maribel Martínez Eder, en referencia a la decisión de Telecinco de colocar el canal Gran Hermano 24 horas en la frecuencia que dejó libre la extinta CNN+.
El informe es categórico: "Tenemos que concluir que en pocas ocasiones se habrá vulnerado la normativa como en el recién finalizado 2010; precisamente el año en que se ha aprobado y puesto en vigor la nueva ley".
"FRACASO ABSOLUTO"
El OCTA, integrado por medio centenar de asociaciones de consumidores, telespectadores y organizaciones sociales, se queja de que el código de autorregulación infantil que se impusieron en 2004 las televisiones por mediación del Gobierno, se ha revelado "un fracaso absoluto", a juicio de Martínez Eder.
Para el observatorio, la razón hay que buscarla en que las asociaciones de telespectadores hacen periódicamente sus denuncias relativas a la emisión de contenidos inapropiados para los más pequeños, pero las televisiones se quedan indiferentes, porque saben que Industria o se inhibe o le impone sanciones irrelevantes.
La Ley Audiovisual prevé la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), con potestad sancionadora y de mediación para la retirada de licencias a los operadores, pero a día de hoy sigue sin ver la luz. El Gobierno ha insistido en que quiere sacarlo adelante esta legislatura, pero se escuda en que el PP no lo apoya.
España es de los pocos países más desarrollados que no tienen aún un organismo estatal de esta naturaleza, y el OCTA culpa de ello a "la indiferencia del Gobierno y la oposición", al "corporativismo mal entendido" de algunos medios que se oponen a ese consejo y "a la posición contraria de las televisiones" a través de Uteca, que "ha tenido mucho éxito", señaló Martínez Éder.
El informe refiere los datos del último informe de la Comisión de Seguimiento de la Aplicación del Código de Autorregulación Infantil, hecho público el pasado octubre. Este órgano recibió entre marzo de 2009 y marzo de 2010 un total de 128 quejas por vulneración de ese código, de las que sólo 22 fueron aceptadas (Antena 3 y Telecinco acapararon siete cada una, cinco correspondieron a Cuatro y tres a laSexta).
El estudio del OCTA destaca especialmente en sus críticas a "Sálvame", al que define como "cien por cien de contenido indeseable" y "El diario", de Antena 3, del que dice que "aparte de sus contenidos, que atentan contra la honra, intimidad y dignidad de las personas", muestra cada vez "una proporción cada vez mayor de personas que abandona el plató en directo porque se siente engañada".
"Tal cual" (Antena 3), "Gran Hermano" (Telecinco), "Padre de familia" (laSexta) y "Tonterías las justas" (Cuatro) son otros espacios a los que el informe del OCTA pone una cruz por sus contenidos inadecuados para la audiencia infantil.

Mostrar comentarios