El pp rechaza en el congreso de los diputados las 22 peticiones de comparecencia formuladas por la oposición


El PP rechazó este martes en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados las veintidós peticiones de comparecencia de diez ministros formuladas por grupos de la oposición.
Los grupos Socialista, La Izquierda Plural y Mixto, y CiU y PNV pedían la comparecencia de los ministros de Economía y Competitividad; Hacienda y Administraciones Públicas; Empleo y Seguridad Social; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Educación, Cultura y Deporte; Industria, Energía y Turismo; Fomento; Defensa; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; e Interior.
El Grupo Parlamentario Socialista solicitaba la comparecencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, por la estrategia ante los datos de la EPA que indican una “alarmante precarización del mercado de trabajo, el aumento del paro de larga duración y sus efectos en el empobrecimiento de las clases trabajadoras”.
Pedían también la presencia del titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para exponer las medidas previstas ante el “extraordinario aumento” de la desigualdad y explicar los motivos de los cambios en la dirección de la Sareb.
Al titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, le pedían explicaciones por el “alarmante incremento” de la deuda pública y por el retraso en la constitucion de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. También le exigían una valoración sobre el hecho de que los `siete gigantes´ de Internet solo paguen un millón de euros de impuestos en España, y que explique medidas para corregir esa situación.
El PSOE pedía también la comparecencia de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para conocer las razones por las que “pretende impedir” al Consejo de Participación de la Mujer que emita su opinión sobre el anteproyecto de reforma de la Ley del Aborto, y para explicar los trámites e informes a los que piensa someter ese texto.
También querían que diera cuenta de la disminución de más de 11.000 personas beneficiarias del Sistema de Atención a la Dependencia durante 2013.
Al de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, le reclamaban para explicar la reducción a seis meses de las estancias del programa Erasmus como consecuencia de la reducción de créditos en los Presupuestos Generales del Estado.
Solicitaban, asimismo, la comparecencia del responsable de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para informar de las novedades de la Política Agraria Común (PAC) y de las modificaciones en la legislación sobre parques nacionales, que presenta “serias dudas de constitucionalidad” según el Consejo de Estado.
A José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, le querían preguntar sobre la adjudicación por parte de Paradores del stand en Fitur a la mujer del director general, para valorar su participación en el Foro Mundial de Davos y para detallar las modificaciones legales previstas sobre la central nuclear de Garoña.
Los socialistas pedían también a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que abordara la situación en la que quedan más de 200 familias andaluzas que iban a beneficiarse de la ley andaluza de función social de la vivienda, paralizada por el Tribunal Constitucional al aceptar la tramitación del recurso interpuesto por el Gobierno.
Finalmente, querían que el titular de Defensa, Pedro Morenés, detallara los planes del Gobierno ante la petición de Estados Unidos de ampliar un 50% los efectivos destinados en la base de Morón.
Esas tres últimas comparecencias, la de Soria por la central de Garoña, la de Pastor por la ley andaluza de vivienda y la de Morenés por los efectivos de Morón, las solicitaba también el grupo de La Izquierda Plural junto al Grupo Mixto.
Además, estos dos grupos solicitaban a Ana Mato explicaciones sobre la política que prevé desarrollar para reducir la pobreza y la desigualdad crecientes en España; y al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que informara de las actuaciones respecto al delegado del Gobierno en Aragón y la actuación “desproporcionada” de la Policía Nacional en las manifestaciones de vecinos de Zaragoza en apoyo al barrio de Gamonal, en Burgos.
Estos grupos querían, además, que el fiscal general del Estado compareciera en el Congreso de los Diputados para explicar sus “líneas generales de actuación en los casos de corrupción”.
También CiU y PNV firmaban una petición para que Cristóbal Montoro explique en el Congreso de los Diputados el método de cálculo de las balanzas fiscales, los datos y criterios de elaboración utilizados, las diferencias de metodología y de bases respecto a las balanzas fiscales elaboradas en 2008, los equipos de trabajo que las han elaborado y la supervisión externa.

Mostrar comentarios