El precio de la vivienda en EEUU baja por primera vez desde noviembre de 2012

  • Los precios de la vivienda unifamiliar en las principales veinte ciudades de Estados Unidos se redujeron ligeramente, un 0,1 %, en noviembre pasado, por primera vez desde el mismo mes de 2012, anunció hoy Standard & Poor's (S&P).

Nueva York, 28 ene.- Los precios de la vivienda unifamiliar en las principales veinte ciudades de Estados Unidos se redujeron ligeramente, un 0,1 %, en noviembre pasado, por primera vez desde el mismo mes de 2012, anunció hoy Standard & Poor's (S&P).

Sin embargo, el indicador Case-Shiller, que elabora esa firma para estudiar la evolución de los precios de la vivienda, registró un aumento interanual del 13,7 % en las principales 20 ciudades estadounidenses en el citado mes.

Una posible explicación para el descenso mensual de noviembre es la subida de los intereses hipotecarios y el aumento de los precios a principio de 2013, según explicó S&P en un comunicado.

Por su parte, el índice interanual de las 20 mayores ciudades del país aumentó un 13,7 %, que es la mayor registrada desde el año 2005.

Tal y como explicó el presidente del Comité de Índices de S&P, David Blitzer, los precios "suelen debilitarse cuando nos acercamos al invierno" mientras ciudades como Las Vegas, Los Ángeles o Phoenix son las que registran mayores aumentos mensuales.

El llamado "cinturón del sol" sigue teniendo la delantera con Atlanta, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Phoenix, San Diego, San Francisco y Tampa, que ocupan ocho de los nueve primeros puestos en el indicador Case-Shiller.

Detroit se recuperó pero fue la única con precios por debajo del año 2000.

Blitzer opinó que, aunque los precios de la vivienda van a suponer una contribución beneficiosa para la economía en 2014, su incremento "probablemente se desacelere" en el transcurso del año.

Con una baja inflación, que fue del 1,5 % en 2013, los propietarios están disfrutando de una apreciación real del valor de de sus viviendas, continuó.

Nueve ciudades registraron un aumento en los precios de octubre a noviembre, encabezadas por Miami (1,4 %) y las Vegas (0,4 %).

Además, Dallas registró un nuevo récord, lo que refleja el auge económico generado por la energía en Texas y una subida que fue más moderada en los precios de la vivienda durante la burbuja inmobiliaria de los primeros años de la pasada década.

San Francisco se recuperó con un aumento del 0,4 % después de que sufriera su primera caída en octubre tras 19 meses de resultados positivos.

Mientras, Chicago sufrió el mayor descenso con una bajada mensual del 1,2 %.

A nivel interanual, trece ciudades registraron una aceleración de los precios respecto a las cifras de septiembre.

Los mayores aumentos interanuales volvieron a verse en la región del suroeste, ya que Las Vegas, Los Ángeles y San Francisco experimentaron incrementos de más del 20 %, y en el caso de Las Vegas alcanzó el 27,1 %.

Boston, Chicago, Clevelan, Dallas, Las Vegas, Miami, Nueva York, Tampa y Washington fueron las nueve ciudades que obtuvieron buenos resultados en el índice interanual.

Mostrar comentarios