El pueblo de Villar de Cañas vive su jornada más mediática con la mayor calma

  • Villar de Cañas (Cuenca).- La localidad conquense de Villar de Cañas vivió hoy la jornada más mediática de su historia en la más absoluta tranquilidad, tras conocerse que el ayuntamiento de este pequeño municipio de 466 habitantes había solicitado acoger en su municipio el almacén con los residuos nucleares del Estado.

Villar de Cañas, en Cuenca, también se postula para albergar el ATC
Villar de Cañas, en Cuenca, también se postula para albergar el ATC

Villar de Cañas (Cuenca).- La localidad conquense de Villar de Cañas vivió hoy la jornada más mediática de su historia en la más absoluta tranquilidad, tras conocerse que el ayuntamiento de este pequeño municipio de 466 habitantes había solicitado acoger en su municipio el almacén con los residuos nucleares del Estado.

El alcalde, del PP, José María Sáiz Lozano, un herrero dedicado a la reparación de vehículos agrícolas, ha atendido durante todo el día a los medios de comunicación.

De forma masiva los periodistas han visitado la localidad para recoger el ambiente que se vivía entre su población, cuyos vecinos han permanecido en sus casas, dedicándose a las tareas diarias, y sin dar mayor importancia a la noticia.

El alcalde ha salido a la plaza del ayuntamiento, donde no se ha cansado de repetir a los informadores que la decisión del consistorio aprobada en pleno el pasado viernes solo responde al interés de que el municipio pueda prosperar y alcanzar un mejor nivel de vida.

Para lo que "esta ocasión es única", dice, por lo que no duda en afirmar que el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta intensidad "sería un chollo para el pueblo".

Preguntado por si la economía del municipio es precaria, el alcalde ha manifestado que en este pueblo dedicado a la agricultura (cereales y girasol) y alguna pequeña empresa dedicada a la construcción, "no se vive mal -ha dicho-, pero sobre todo, la juventud emigra a Madrid o Valencia por falta de oportunidades para quedarse aquí".

El alcalde también asegura que toda la población estaba de acuerdo con la determinación adoptada de traer el ATC.

La semana próxima reunirá a los alcaldes de los municipios limítrofes, para comunicarles su decisión y cambiar impresiones con ellos, a fin de transmitirles su convencimiento de que el cementerio nuclear no entrañaría ningún peligro para la población y sí muchos beneficios.

Sobre las repercusiones políticas que su decisión podría acarrear dentro de su propio partido, Sáiz asegura que no le preocupa en absoluto, incluso la expulsión del mismo, si llegase, ya que, ha afirmado: "yo no vivo de esto".

Su único interés es "que el pueblo prospere y viva mejor".

Lo más destacado de la jornada ha sido la falta de gente por la calle, donde apenas se les ha visto a "los del cocido", que, según su alcalde, es el patronímico con que se conoce a los naturales de esta pequeña villa castellanomanchega.

Eso sí, han estado pendientes todo el día "de lo que decía la televisión".

Mostrar comentarios